Política
Martínez Garbino analizó el presente del país y de Entre Ríos: “Una sociedad es más que lo económico”
El ex diputado nacional y ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, trazó un análisis crítico de la situación política, económica y social del país en diálogo con el portal Debate Abierto. Si bien destacó como dato positivo la baja de la inflación, advirtió que el Gobierno nacional se enfoca de forma excesiva en lo económico, dejando de lado aspectos esenciales de la vida en sociedad.
“El Gobierno viene surfeando con la economía, la estabilización del dólar le dio un respiro, pero no sé cuánto puede durar”, expresó, y consideró que más allá del tipo de cambio es necesario mirar variables como el empleo, la producción y el bolsillo de los argentinos. “La inflación bajó, pero el poder adquisitivo sigue muy deteriorado”, remarcó.
Martínez Garbino puso en duda los anuncios oficiales de recuperación del salario y baja de la pobreza: “No lo veo. Me parece que no es así”. Y añadió: “Una sociedad es más que lo económico”. Si bien valoró medidas como el orden macroeconómico y el déficit cero, criticó el enfoque que deja al mercado como única fuerza rectora. “En ningún lugar del mundo el mercado es el epicentro”, sostuvo.
En ese sentido, cuestionó la mirada del presidente Javier Milei sobre el mérito personal y la pobreza. “Decir que ser pobre es una elección es negar la falta de igualdad de oportunidades. El mérito solo existe cuando todos parten desde el mismo lugar”, apuntó. Y diferenció: “Esto no es liberalismo político. El liberalismo real respeta las instituciones, algo que hoy no se ve”.
Respecto a la situación institucional y social, el ex intendente consideró que el actual gobierno “pisotea lo institucional”, y sólo respeta a quienes lo apoyan, profundizando la grieta social y política. “Se instala una lógica de buenos y malos, y eso daña profundamente el tejido democrático”, señaló.
Visión sobre Entre Ríos y la gestión de Frigerio
Consultado sobre el escenario provincial, Martínez Garbino fue categórico: “Es un gobierno que va surfeando, sin grandes noticias ni novedades”. Señaló que la principal preocupación de la gestión de Rogelio Frigerio pasa por cumplir con el pago de sueldos y jubilaciones, “algo básico, pero no suficiente”.
“Entre Ríos necesita un proyecto de provincia, algo que enamore. Y hoy no lo veo. Esa es la gran deuda de la política”, expresó. Extiende esa misma evaluación al plano municipal y nacional.
Sobre el año electoral, sostuvo que no habrá mayores sorpresas. “Los oficialismos tienen ventaja, pero no por sus logros, sino por una oposición que está muy fragmentada y sin rumbo claro”, opinó. Y fue crítico con los dirigentes opositores que buscan renovar sus cargos sin ofrecer alternativas reales. “Eso es lo peor que puede hacer la oposición”, afirmó.
Opinión sobre la gestión de Davico en Gualeguaychú
En cuanto a la gestión del intendente Mauricio Davico, evitó hacer una evaluación directa, por respeto a la complejidad del rol. Sin embargo, reconoció que enfrenta limitaciones económicas, aunque percibe un municipio ordenado y con mejoras visibles, como el mantenimiento de las calles. “Para apostar a más, hace falta un proyecto y recursos”, aclaró.
Partidos políticos y futuro democrático
Finalmente, Martínez Garbino manifestó su preocupación por el debilitamiento de las estructuras partidarias. “Están en crisis total. Hay una competencia permanente entre gobierno y oposición para desacreditar la política y sus herramientas”, lamentó.
Sin embargo, expresó su confianza en la recuperación de la vida democrática de los partidos: “El radicalismo y el peronismo son parte del ADN de los argentinos. No hay decreto que pueda hacerlos desaparecer”.
“Soy optimista. En algún momento, los partidos volverán a tener vida y protagonismo en la construcción del país”, concluyó.