“Los usuarios se han excedido con los consumos y no hay forma que la queja tenga reparo” dice el responsable de la OMIC
Crespo (Paralelo 32).- Con la recepción de las nuevas facturas de Enersa, numerosos usuarios plantean sus reclamos a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, por los altos valores de facturación. Con el invierno en curso, la facturación de la energía eléctrica tiene un alto impacto en los hogares que utilizan artefactos eléctricos para la calefacción. Estamos hablando de usuarios domiciliarios a quienes llegó la última facturación a valores desde los 9.000, 16.000 y hasta 18.000 pesos bimestrales.
“Son muchos los reclamos por falta de información” –advierte José Luis Fredes, a cargo de la OMIC. Sostiene que la oficina a su cargo termina siendo la caja de resonancia de estos reclamos “porque la empresa no informa fehacientemente al usuario. La gente va a Enersa y es atendida por un funcionario policial, entonces vienen a informarse”.
Fredes señala que “cuando habla con los usuarios sobre qué electrodomésticos dispone en la casa se da cuenta que usan el aire acondicionado para calefaccionar, o los turbo calefactores. Hay quienes tienen termotanques eléctricos de 60 u 80 litros enchufados todo el día”.
“Está claro –dice- que los usuarios se han excedido con los consumos y no hay forma de que la queja tenga reparo, no tiene entrada en el organismo ni dentro del Estado mismo, porque hablamos de consumos ya realizados y esto produjo que vengan facturaciones muy abultadas”.
“El problema está en el consumo energético, hoy conviene quemar gas” sostiene quien asesora a los usuarios que se ven imposibilitados de abonar las acrecentadas facturas, por tratarse muchas veces de humildes trabajadores o jubilados, pero no tiene la posibilidad de solucionarles el problema.
“La gente tiene que aprender a desenchufar las cosas que no usa”, concluye sobre los elevados consumos de energía eléctrica que se producen tanto en verano como en invierno. Además hoy la tecnología permite contar con artefactos que antes no había en una casa: pavas eléctricas, hornos y parrillas eléctricas, entre tantos elementos de uso habitual.
Otro factor que muchas veces los usuarios no suelen tener en cuenta es el sistema de facturación de Enersa, que es escalonado, por bloques. Cada 200 kw de consumo aumenta la tarifa y después de los 600 kw se generan excedentes. Esto también hace que se incremente la carga impositiva que contiene cada factura.