Los transportistas de carga también piden medidas de alivio económico por la sequía

1

Entre Ríos.- La Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Carga (Fetac) emitió un comunicado dirigido al gobernador Gustavo Bordet y por su intermedio al resto de las autoridades provinciales y también nacionales para solicitar medidas de alivio debido al impacto que sufre por la sequía y la caída de producción agrícola-ganadera en la provincia y la región, de las principales fuentes laborales de los transportistas

La carta menciona la «incertidumbre y preocupación» a la que los ha llevado la falta de lluvias, «que azota al sector agrícola ganadero, pero al que nuestro sector no puede permanecer ajeno, dado que resulta el mayor movimiento de nuestra actividad”, advierten.

La misiva indica que si bien rigen disposiciones de emergencia para el campo, el sector de transporte “no goza de tales beneficios, sintiéndose perjudicado, a lo que se suman implementaciones y prácticas perjudiciales, como el pago de fletes en destino llámese cerealera/comprador, lo que reduce notablemente el flete a pagar al transportista».

Asimismo, entre la “falta de beneficios al sector de transporte de carga” incluyen también que los fletes realizados en países limítrofes se pagan en nuestro país “a un tipo de cambio totalmente desfavorable, un atropello a la libertad contractual”.

Por otro lado, el comunicado insta al gobierno provincial a que «revea la reducción de la alícuota a aplicar en el impuesto automotor» a fin de evitar la radicación de automotores en otras provincias. «Aunque se reduzca el 50%, nos encontramos muy encima de provincias vecinas», señalaron desde la Fetac.

Los transportistas, por último, solicitan la eliminación o restricción de la veda de circulación de camiones durante el recambio turístico y fines de semana largos, medidas oficiales que buscan despejar las rutas de camiones mientras son extraordinariamente transitadas por vehículos familiares.

1 Comentario

  1. La sequía la están produciendo artificialmente con chemtrails. La idea es fundir al campo, de manera tal que no se levante ni en los próximos 500 años. Es agenda 2030. Hay que pedirle al gobernador que denuncie ante la justicia a los aviones que arrojan estelas químicas; y que el juez trabaje en conjunto con la Fuerza Aérea, para detener a los pilotos. Esas estelas desplazan a las lluvias y producen calor (al evitar que se libere en el espacio el calor natural de la tierra). Esas estelas son mantenidas en el aire con emanaciones electromagnéticas, desde las grandes torres de telefonía. Si miran el cielo, verán que los rocían permanentemente. Hasta que no vean ese problema, los funden. Buena suerte muchachos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here