Los Tekis fueron ovacionados en la noche festivalera de Diamante
Belén Soria
Joven ganadora del Pre Diamante de la Sub Sede Zárate, que al ritmo de chacareras y zambas, dio inicio a la noche y fue ovacionada por el público diamantino.
Desplegando su estilo norteño en cada una de sus interpretaciones presentó canciones propias y de autores reconocidos del folclore nacional. Entre su repertorio hizo chacarera del patio y chacarera del milagro.
“Es un orgullo el poder llegar a Diamante, resultado del esfuerzo y el camino recorrido junto a mis músicos” dijo.
“Siento emoción y nerviosismo, agradecida de que los organizadores apuesten a la juventud y al folclore”.
Leandro Olguín: De raíces bagualeras
Este cantor de Zarate, provincia de Buenos Aires, interpretó temas de Horacio Guaraní, porque es su máximo referente, entre ellos y en distintos tonos de voces hizo «Cuando nadie».
La actual formación de su banda es incipiente pero su deseo es que: “a través de nuestra música buscamos llegar a la gente» destacó Leandro Olguin,
Si bien este artista integró conjuntos vocales, Olguín posee una voz versátil que puede cantar cualquier tipo de folclore. Proviene de familia de bagualeros.
«Estoy muy agradecido de poder llegar con mi canto a este Festival, tan reconocido en el folclore nacional» resaltó.
El regreso de los Tekis con Opuestos
Llegó la actuación más esperada de la noche, el grupo jujeño pisó el escenario Carlos Santa María, para reencontrarse con su público, después de cinco años de que no volvían a Diamante.
Con mucho entusiasmo y alegría fueron recibidos estos “embajadores de Jujuy” que han evolucionado con su música en el tiempo sin perder sus raíces.
“Venimos con todas las pilas cargadas para subir a este escenario” dijo Juanjo Pestoni, al contar que están presentado su nuevo show “Opuestos” que arrancó hace muy poquito en el Luna Park.
“Son siete canciones nuevas, con puesta en escena y vestuarios nuevos, además de toda la parte de estética, la pantalla nueva” expresó Sebastián López. “Traemos carnaval, cultura e imágenes del corazón”.
Al recordar su paso por este Festival, recuerdan amigos, el año 1994 que fue cuando por primera vez llegaron hace 25 años, antes de su consagración en Cosquín. En su presentación, recorrieron temas como “Carnaval”, Y que paso”, “Ya no juegues conmigo”.
Llevando bien en alto el carnaval, la cultura jujeña, la celebración de la pachamama, los músicos hablaron de su obra: “Nos acomodamos a los sonidos mixturando la sikus, la quena, el charango, cantándole a la tierra pero con sonidos de hoy, eso hace que la música sea una y que se abrace musicalmente desde la raíz hasta el mundo entero”.