Economía
Los precios de los alimentos muestran tendencia a la baja, pero el costo de vida sigue impactando a las familias
El vicepresidente de la Federación Nacional de Almaceneros, Fernando Savore, aseguró que los precios de los alimentos han mantenido una estabilidad notable en los últimos meses y que incluso presentan una tendencia a la baja. Sin embargo, advirtió que esta situación no se traduce en un alivio significativo para las familias argentinas debido al incremento en otros gastos esenciales.
"Hace casi dos meses que los alimentos casi no tienen variación de precios. El precio de la mercadería tiene tendencia a la baja", afirmó Savore en una entrevista con Radio Splendid. Este fenómeno, según explicó, se debe a una corrección en los precios que algunos empresarios habían anticipado a fines de 2023, basándose en un dólar que no alcanzó los valores especulados.
El impacto del costo de vida
A pesar de esta desaceleración en la inflación de alimentos, Savore subrayó que los argentinos enfrentan un contexto económico difícil. "El problema no es la inflación en los alimentos, sino vivir el día a día. Los aumentos en servicios públicos como electricidad, gas y transporte, así como en las prepagas y la educación, han absorbido entre el 30% y el 35% del ingreso familiar en los últimos meses", señaló.
Además, el costo de vida sigue siendo alto: según datos oficiales, se necesitan más de un millón de pesos para no ser considerado pobre, cifra que no incluye el alquiler. Savore destacó que los alquileres modestos oscilan entre $300.000 y $400.000, reduciendo drásticamente el poder adquisitivo. Este panorama es aún más complicado para el sector informal, donde los salarios rondan los $500.000, insuficientes para cubrir las necesidades básicas.
Cambios en los hábitos de consumo
En cuanto a las ventas navideñas, Savore observó un cambio significativo en los hábitos de consumo. “Antes, la gente se preparaba con un mes de antelación para la Navidad, pero ya no pasa. Ahora esperamos que las últimas semanas haya más consumo, quizás cuando la gente cobre el aguinaldo”, comentó.
Aunque se ha lanzado una canasta navideña a un precio accesible de $5.000, las expectativas de ventas son moderadas. "En este inicio de diciembre, las ventas están muy bajas en nuestro sector", reconoció.
No obstante, Savore destacó que en octubre y noviembre el sector minorista logró recuperar cinco puntos de los 12 que había perdido, una señal de leve recuperación en medio de un contexto aún desafiante.