Sociedad
“Los músicos nos vamos adaptando, esperando el reencuentro con el público”
Diamante- En tiempos en que las producciones audiovisuales han tomado una relevancia más que significativa, el caso de los músicos es característico, y cada artista, desde sus hogares o estudios, sube contenidos a las distintas plataformas digitales para llegar al público con el que logran mantener, al menos desde esta textura, el calor de compartir y disfrutar del arte.
En este contexto surgió la propuesta de una nueva versión del tema “Mi bandera es Argentina”, del cantautor diamantino Rubén Giménez, como un aporte didáctico al servicio de las escuelas de la patria, en tiempos en que el calendario escolar marcó el paso del creador de la bandera por la historia libertaria, ya que el 20 de junio se cumplieron 200 años del fallecimiento de Manuel Belgrano.
Así se presentó Mi bandera es Argentina, esta vez, en las voces de grandes referentes de la música popular argentina como Sebastián López (Los Tekis), Patricia Sosa, Canto 4, Marcelo Roselli Majul (Los Alonsitos) y Rubén Giménez.
La canción ya es utilizada hace varios años en muchas instituciones educativas para acompañar la ceremonia de promesa de lealtad a nuestra enseña patria por parte de alumnos de cuarto grado. También fue interpretada por Rubén en la Embajada Argentina en Washington DC, donde emocionó a muchos argentinos radicados allí. Es la misma que tanta identificación y orgullo genera en quienes se arraiga su melodía simple y su letra cargada de identidad, tejiendo un recorrido propio y auténtico.
Artistas consagrados
Nuevamente contando con el trabajo de edición impecable de Claudio Kadur en Estudios Río, el video empalmó las interpretaciones de estos grandes artistas con imágenes que exacerban la argentinidad, el amor por nuestra tierra y nuestra gente, la unidad, los valores y sentimientos que constituyen nuestro ser nacional.
“Mi bandera es Argentina” y este nuevo audiovisual que trae Rubén Giménez, reconforta el alma y nos prepara para volver a encontrarnos en escenarios, escuelas, espacios en los que se vive la comunión y el intercambio con los hacedores de la cultura. Es uno de los aportes de valiosísimo contenido patrio que refuerza y promueve nuestra identidad.
El video está disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=gZWIT8ocTB0
Adaptación
Giménez dijo a Paralelo 32 que, “Por la pandemia nos tuvimos que adaptar a este nuevo estilo de vida. En el caso de los músicos más aún, porque ya no contamos con el contacto directo que te da un festival o una peña y nos adaptamos a este nuevo formato, a través de un celular o computadora, creando videos, canciones, tratando de llegar al público con mensajes musicales. Son los tiempos que se viven”.
“Los colegas hacen lo mismo, es lo que voy notando. Nos vamos adaptando, cuidándonos y esperando que esto pase rápido para lograr el esperado reencuentro con el público. Así, con las cosas de esta manera, es que dio el contacto con estos grandes artistas que se sumaron al mensaje de Mi Bandera es Argentina para llegar a las escuelas con una linda propuesta musical”, agregó.