María Grande- Este domingo 7 de mayo los Bomberos Voluntarios de María Grande cumplieron 24 años de trabajo. A principios de 1993, un grupo de vecinos decidió conformar la Asociación de Bomberos Voluntarios, iniciando un camino que desde entonces traería a la comunidad trabajo responsable y solidario, perfeccionando permanentemente su accionar.
El 7 de mayo de aquel año se realizó la primera asamblea, en dependencias de la Escuela Nº 67 “Semana de Mayo”, con la elección de autoridades de comisión directiva, la aprobación de estatutos sociales -que resultaron de analizar estatutos de asociaciones de Bomberos con mayor antigüedad- y la tramitación de la Personería Jurídica.
La primera comisión directiva estuvo integrada por: presidente: Mario Romero, vicepresidente: Raúl Payanas, secretaria: Silvia Main, prosecretaria: Estela Vouilloz, tesorero: Jorge Mastaglia y pro tesorera: Mabel Luna de Altamirano. Vocales titulares: Alberto Bartoli, Feliciano Resnitzky y Benito Apellhans. Vocales suplentes: Lino Monzón, Alfredo Figueroa y Bernardo Vera. Revisores de Cuentas: titular: Judith Reula de Solari y suplente: Rufina Franco.
El primer cuerpo activo de la institución lo conformaron Luis Altamirano, Daniel Monzón, Luis Zalazar, Héctor Godoy, Javier Mena y Martin Moreyra.
El presidente de la entidad, José Federico Mastaglia, comentó a Paralelo 32 que “Los festejos más populares los vamos a realizar el domingo 4 de junio, con un almuerzo convocando a quienes integraron comisiones y el Cuerpo Activo de anteriores gestiones, para ir preparándonos para los 25 años, en 2018, donde haremos algo más importante. Ese día además se festejaría no solo el aniversario sino también el Día Nacional del Bombero Voluntario, que es el 2 de junio, o sea que juntamos las dos cosas”.
Destacó que “El aniversario nos encuentra en un momento bueno, estando activos y con participación importante también en la Federación Entrerriana e incluso con vínculos nacionales”.
Recordó que “Abrimos el año en enero con una actividad protocolar que hizo el gobernador Gustavo Bordet en nuestro cuartel, entregando una autobomba forestal. Parte de la gestión fue de la Federación Provincial y parte de la Provincia, fue a través de la Nación que llegó. Significó un gran paso para iniciar este 2017”.
Opinó que “A nivel provincial la Ley de Bomberos sigue en la pelea por el financiamiento. Están cerrados los aspectos técnicos del proyecto, pero falta el financiamiento y los beneficios que pedimos para los bomberos al momento del retiro”.
Logros
Con orgullo, Mastaglia indicó a este semanario que “Fuimos anfitriones de capacitaciones y cursos, que siempre es algo saludable. Eso lo programa a principio de año en su agenda la academia. Se van proponiendo actividades y nosotros vemos cuál podemos desarrollar en María Grande”.
Sobre el funcionamiento que tienen, detalló que “Trabajamos con 13 bomberos, que es un número racional. Llegamos a tener 15, que fue el record en 2015. Teníamos el objetivo de sumar más bomberos, para estar en un nivel óptimo. Un número ideal por la cantidad de habitantes es un mínimo de 10. Siempre se parte de ese piso hacia arriba al hablar de números óptimos. Tenemos actualmente seis aspirantes que están prontos a graduarse, les faltan solo unos meses para terminar. En ese momento superaremos el máximo histórico, lo que nos pone orgullosos también. Estamos bien también en relación a las maquinarias y herramientas existentes, pero seguimos incorporando en forma permanente. Modernizamos en grande la planta vehicular”.
El presidente de la entidad informó que “La cuota de socios tiene ahora un costo de 200 pesos en forma anual, pudiéndose pagar todo junto, en cuotas o de manera semestral. Estamos haciendo una campaña casa por casa, en la que además de solicitar la ayuda, les llevamos a los vecinos un informe de todo lo que incorporamos en todos estos años. Hoy no llegamos a 200 socios y apuntamos a tener una base de 1.000, que sería un porcentaje mínimo para una ciudad de 10.000 habitantes como es María Grande. Se necesita del apoyo de todos y es lo que estamos saliendo a buscar”, dijo.
Recordó que “Es difícil incorporar a la gente a comisiones y grupos de trabajo. Los bomberos son fundamentales para una sociedad. Por eso recalcamos que ayudar es invertir, no gastar. Por eso insistimos también en que la participación es fundamental, y en que las críticas constructivas siempre sirven para crecer. Esta asociación ha crecido en inversiones, renovó su parque automotor, incorporó recursos humanos y se destacó en distintas acciones en estos últimos años. Todo se pudo realizar administrando adecuadamente los recursos básicos de los que disponemos. Nuestro objetivo ahora es dar un salto de calidad en la prestación del servicio, que redunde en mayores beneficios para nuestra comunidad y la zona, pero necesitamos del apoyo de la gente”.
Números
Mastaglia detalló a nuestro cronista que en estos últimos años Bomberos Voluntarios María Grande creció en diversos aspectos, a saber:
- Se incorporaron 5 unidades: en 2014, una autobomba Ford & Lafrance, importada en 2008, con 2.500 litros de capacidad; en 2015, una camioneta Ford Ranger modelo 2008; en 2015, un camión cisterna Renault modelo 1996 con 10.000 litros de capacidad (importado en 2008); en 2016, una camioneta Mercedes Benz Sprinter, tipo Furgón, modelo 2012; y en enero de 2017 se recibió un camión Scam Forestal, 0km. provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
- Se titularizó el dominio de un Renault 12 modelo 1984 y un Rastrojero doble cabina modelo 1974. Se dispuso la venta generando ingresos que sirvieron para renovar el parque automotor.
- Se regularizó la ocupación y se amplió la superficie del inmueble que actualmente dispone la asociación, pasando a contar con 3.400 m2; materializándose la ocupación en un comodato que fue aprobado por Ordenanza y ratificado por decreto del Ejecutivo Municipal en 2015.
- De 2014 a la fecha se adquirió equipamiento y herramientas de socorrismo por más de $400.000.
- Se iniciaron obras de remodelación y ampliación del cuartel (instalación eléctrica y luminarias en planta baja, cocina y lavadero, ampliación en diez metros de fondo la estructura del cuartel).
En relación al crecimiento y las intervenciones, Mastaglia explicó que fueron 474 hs./hombre trabajadas en 2014, cubriendo 8 incendios forestales, 5 incendios de viviendas o edificaciones, 5 incendios en basurales, 3 incendios vehiculares (21 incendios en total), 7 accidentes vehiculares, 6 abastecimientos de agua, 2 búsquedas de personas, 2 intervenciones en operativos de prevención y/o seguridad y 88 hs. en cursos; 1.670 las horas trabajadas en 2015, cubriendo 54 incendios, 8 siniestros viales, interviniendo en un rescate de persona, en 9 auxilios por factores climáticos, participando en 9 cursos de capacitación y realizando 37 servicios a la comunidad; y 3.796 las horas trabajadas en 2016, cubriendo 48 incendios, 4 siniestros viales, 2 auxilios por factores climáticos, 2 rescates de persona, una intervención con materiales peligrosos y 61 servicios.