Enmarcada dentro del programa “Ruta Natural Argentina”, Entre Ríos cuenta con una nueva ruta turística y cultural ubicada sobre la ruta provincial 11 y que comprende un tramo de 125 km: se denomina “Lomadas entrerrianas” y atraviesa los departamentos de Diamante y Victoria
“Desde la Ruta de los Siete Lagos hasta la Cuesta del Obispo, descubrí algunas de las rutas escénicas más hermosas de Argentina», reza el título en uno de los apartados de www.larutanatural.gob.ar. Un total de 20 rutas escénicas recorren toda la geografía argentina, de las cuales 15 se encuentran en los sistemas andinos y subandinos, una recorre la Patagonia Atlántica; otras dos las sierras de Tandil y de Córdoba y, con esta incorporación, el Litoral argentino suma dos rutas: la Selva Misionera y Lomadas Entrerrianas.
La creación de esta nueva ruta es producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, y contó con relevamiento fílmico por tierra y por aire; diagnósticos de atractivos y servicios en la región; edición de textos, fomento de experiencias turísticas y detección de necesidades y oportunidades. Es por ello que esta iniciativa no sólo consiste en un trabajo promocional, sino que fomenta el desarrollo de infraestructura, como por ejemplo la señalización de los principales atractivos sobre la ruta y el apoyo a prestadores turísticos asociados. La información incluida en la web también resalta el paisaje suave y ondulado que atraviesa los márgenes del Delta del Paraná, sus selvas en galerías y sus campos sembrados que, según la época del año y la cosecha, se tiñen de diferentes matices.
Asimismo, destaca las áreas naturales a la vera de ríos y arroyos invitando a conocer el Parque Nacional Pre Delta en Diamante, las islas y viñedos de Victoria, los atractivos naturales del arroyo Doll y Las Cuevas, el ámbito rural de Costa Grande, y las Aldeas Alemanas.

Visitando la nueva ruta escénica
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este miércoles en el tramo de la ruta provincial Nº 11 que fue recientemente incorporada al programa La Ruta Natural. La acompañó la secretaria de Turismo de la Provincia, Maria Laura Saad; el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet; la directora Provincial de Vialidad Entre Ríos, Alicia Benitez; y el diputado provincial Jorge Cáceres. También los acompañó el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Grande. José María Trossero.
La vicegobernadora indicó que a través de esta propuesta se invita a conocer sus características geográficas y naturales. Se destacan áreas naturales a la vera de ríos y arroyos invitando a conocer el Parque Nacional Pre Delta en Diamante, las islas y viñedos de Victoria, los atractivos naturales del arroyo Doll y Las Cuevas, el ámbito rural de Costa Grande, y las Aldeas Alemanas. Esta iniciativa no sólo consiste en un trabajo promocional, sino que fomenta el desarrollo de infraestructura, como por ejemplo la señalización de los principales atractivos sobre la ruta y el apoyo a prestadores turísticos asociados.
“Hoy Entre Ríos es la tercera provincia más elegida en el país, esto nos muestra el potencial que tiene la provincia pero sobre todo la calidez con la que recibe a sus visitantes. Y me parece importante que el turismo sea política de Estado. Nada sucede por obra de la casualidad sino por los esfuerzos compartidos porque hay una decisión de invertir en la promoción para poder pensar también cómo contribuimos y construimos estos circuitos turísticos donde ponemos en valor nuestra historia, nuestras tradiciones, a nuestros inmigrantes. Y también tiene que ver con que hay un sector privado que apuesta e invierte en articulación con los esfuerzos que hacemos desde lo público. Así que muy contentos porque hemos superado las expectativas”, remarcó la vicegobernadora. Y agregó: “Dentro de esos destinos, tenemos fiestas, carnavales, playas, termas, hay una multiplicidad de actividades y además tenemos esta ruta de los almacenes, la ruta de los inmigrantes y la belleza de nuestra topografía”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la Provincia, manifestó: “Nosotros venimos posicionando a Entre Ríos no solamente en el verano, porque tenemos los atractivos clásicos como son las playas y las termas pero también esta temporada han cobrado mucho auge todo lo que tiene que ver con fiestas populares, carnavales y almacenes o este tipo de actividades que se generan de complemento para la actividad turística son muy importantes”, señaló Saad. Luego se refirió a las estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que confirman que dentro de los 20 destinos más visitados por las y los argentinos durante la primera quincena de enero, hay tres destinos entrerrianos que coinciden con la mayor cantidad de plazas que son las ciudades de Colón, Federación y Gualeguaychú.
“Los números de la primera quincena fueron muy buenos: más de 450 mil visitantes que llegaron a nuestra provincia”, precisó la funcionaria al tiempo que consideró que esos números “hablan a las claras de todo el potencial turístico que tenemos, que venimos trabajando y todo lo que falta transcurrir porque el turismo beneficia a todos”.