Literatura
Lecturas para el fin de semana: cinco libros que invitan a la reflexión
Estas cinco propuestas literarias ofrecen un fin de semana de lectura enriquecedora, ideal para explorar nuevas ideas y perspectivas.
El fin de semana es el momento ideal para desconectar de la rutina y sumergirse en lecturas que invitan a la introspección y el descubrimiento. Desde la ficción hasta el ensayo, estas cinco obras ofrecen una oportunidad única para explorar distintos aspectos de la condición humana y el bienestar personal.
El buen mal, de Samanta Schweblin (Literatura Penguin Random House)
La reconocida escritora argentina Samanta Schweblin regresa con un libro de cuentos que promete convertirse en un referente contemporáneo. En El buen mal, la autora explora la delgada línea entre lo real y lo onírico con relatos que enfrentan al lector con personajes profundamente humanos y vulnerables. A través de situaciones inesperadas, Schweblin captura esos momentos decisivos en los que la vida cotidiana se rompe, revelando verdades incómodas y emociones intensas. Su prosa precisa y envolvente reafirma su lugar como una voz indispensable en la narrativa actual.
El secreto de Marcial, de Jorge Fernández Díaz (Destino)
Ganadora del prestigioso Premio Nadal 2025, esta novela indaga en la compleja relación entre un hijo y su padre inmigrante. El secreto de Marcial narra la historia de Marcial Fernández, un asturiano en Buenos Aires cuya distancia emocional marcó la vida de su hijo. Con el cine clásico de Hollywood como único vínculo, el protagonista reconstruye la vida de su padre y descubre inquietantes secretos familiares. Con una prosa ágil y toques de suspenso, Fernández Díaz rinde homenaje a los inmigrantes y reflexiona sobre la dificultad de comprender verdaderamente a quienes más queremos.
No entender, de Beatriz Sarlo (Siglo XXI)
En su último libro antes de su fallecimiento, la destacada intelectual argentina Beatriz Sarlo se aleja del ensayo académico para ofrecer un relato autobiográfico sorprendentemente íntimo. No entender recorre su infancia rebelde, su distanciamiento familiar y su inmersión en la bohemia cultural del Instituto Di Tella. Con su característica lucidez, Sarlo reflexiona sobre las tensiones entre disciplina y libertad, mostrando cómo estas fuerzas moldearon su destino intelectual. Un testimonio honesto y revelador que ofrece una mirada profunda a su trayectoria y a los misterios que persisten en la vida y el pensamiento.
Agotados, de Facundo Pereyra (Editorial El Ateneo)
El cansancio crónico se ha convertido en un problema cotidiano. En Agotados, el médico Facundo Pereyra, conocido por su best seller Resetea tus intestinos, propone estrategias prácticas para aliviar el estrés y recuperar la energía. Con un enfoque accesible, el autor explica las causas del agotamiento y sugiere hábitos realistas para mejorar el bienestar físico y mental. Sin promesas milagrosas, este libro se convierte en una guía efectiva para quienes buscan un cambio en su estilo de vida y un equilibrio sostenible en su día a día.
Integrar el círculo, de Rosario Oyhanarte (VyR Editoras)
La transformación personal es el eje de Integrar el círculo, donde Rosario Oyhanarte invita a los lectores a reflexionar sobre el cambio desde una perspectiva conciliadora. Conocida por su trabajo en redes sociales y sus bestsellers anteriores, Oyhanarte organiza su libro en tres etapas: Remover, Re-conocer y Renacer. A través de un proceso de autoconocimiento amable y profundo, la autora promueve la idea de evolucionar sin necesidad de romper con el pasado, sino honrándolo y utilizándolo como base para una versión más plena de uno mismo.