Economía
Laura Kobrinsky: “Se nota una pequeñísima reactivación” en el sector supermercadista de Concordia
Laura Kobrinsky, presidenta de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), brindó un panorama moderadamente optimista sobre la situación del sector supermercadista en la ciudad. En diálogo con el programa «Lo que queda del día» de Oíd Mortales Radio en Concordia, evaluó que, aunque se percibe una leve recuperación en las ventas, las condiciones actuales aún no permiten pensar en la creación de nuevos empleos.
Sostenimiento del empleo y desafíos laborales
Kobrinsky destacó que la situación ha mejorado en comparación con meses anteriores, cuando el temor por el mantenimiento del personal era cotidiano debido a la caída en las ventas. Sin embargo, subrayó que esta recuperación es insuficiente para considerar nuevas contrataciones. "La realidad es que tiene que haber alguna seguridad jurídica que no venimos teniendo en cuanto a que cualquier planteo se convierte en un juicio ganado, y eso dificulta que un empleador piense en crecer en empleados", advirtió.
Además, valoró que recientes reformas en materia laboral redujeron algunas multas aplicadas anteriormente de forma discrecional por la justicia, pero señaló que las pequeñas y medianas empresas aún enfrentan costos laborales difíciles de sobrellevar. “Hemos pasado años muy complejos. Hasta ahora, para las empresas chicas y medianas era impensable crecer”, afirmó.
Consumo y expectativas para las fiestas
La presidenta de CASCO reconoció que se observa un leve rebote en el consumo. “Se nota una pequeñísima reactivación con una tendencia que seguramente será positiva”, indicó, explicando que factores como la estabilización de precios de alimentos y ciertas recomposiciones salariales han permitido una mejora en el poder adquisitivo real.
Respecto a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, anticipó un consumo prudente, aunque con propuestas accesibles. “Hay precios muy razonables para que todos puedan tener el gustito de la Navidad en casa sin sacrificar más allá de lo pensado”, expresó.
Inversiones y eficiencia energética
Kobrinsky detalló que, ante las dificultades para expandir estructuras comerciales, muchas empresas del sector han optado por invertir en renovación de activos, especialmente en tecnologías que optimicen el consumo energético. “Hemos cambiado heladeras, instalado puertas en los equipos y modernizado balanzas y aires acondicionados. Esto nos permite consumir menos energía y ofrecer precios más competitivos”, explicó.
Apuesta al comercio electrónico
La empresaria destacó la incorporación del comercio electrónico en su cadena de supermercados como una respuesta a las nuevas tendencias de consumo. Tras varias pruebas, se mostró confiada en el lanzamiento del servicio, asegurando que será competitivo frente a cadenas nacionales y plataformas como Mercado Libre, especialmente en productos frescos.
“El mercado cambia constantemente y nos adaptamos a esas demandas. Desde el gran supermercado al negocio de cercanía y ahora al negocio online, seguimos enfrentando desafíos y reinventándonos”, concluyó.