Crespo.- El ex senador nacional Augusto ‘Choclo’ Alasino, junto con un dirigente histórico de su espacio político, Aníbal Vergara y la dirigente victoriense Carina Ivascov, estuvieron en la redacción de Paralelo 32, en campaña proselitista para las elecciones internas PASO del justicialismo entrerriano. Son los tres nombres que lideran la Lista Nª1 “¡¡Viva Perón!!¡¡Viva Entre Ríos!!”, una de las diez que se presentarán el 13 de agosto para determinar la conformación definitiva de la lista a diputados nacionales del oficialismo provincial.

El por qué de una interna

Consultado porqué van a internas, Alasino señaló: “Porque creemos que el peronismo se recupera si deja de lado los acuerdos de cúpula y se democratiza, y eligen libremente los peronistas sus candidatos. Y segundo, se recupera si vuelve a su esencia movimientista. Que es una de las cosas que al peronismo lo han distinguido. Porque la otra alternativa que nos queda es preguntarnos si el peronismo sirve para algo, todavía. ¿El peronismo puede hacer algo por el país? O mandarlo como el radicalismo, que desarrolla Cambiemos y desaparezca. Si creemos que todavía sirve, hagamos el esfuerzo.

– ¿Ud. cree que sirve todavía el peronismo?
— Augusto Alasino (AA): Yo creo que sí, no estoy muy seguro. Lo hemos conversado muchas veces con mis compañeros. No sé si es cierto, capaz que no sirve más. Mis hermanos que son muy peronistas me dicen que después de Perón fue todo un desastre.
— Carina Ivascov (CI): Hace un tiempo me preguntaban si jugaría con alguien en esta interna. Yo dije que iba a buscar a alguien que no fuera tan malo. Lo encontré con ‘Choclo’ y Aníbal. Para mí son genios. Yo siento que en las venas me corre peronismo puro y siento que todavía podemos hacer mucho.
— AA: Por una cuestión de vocación de servicio. Nosotros venimos diciendo desde hace bastante tiempo, que el peronismo está en riesgo casi de desaparición. La elección que perdimos, la aparente derrota que se viene o que hay que bloquear, la carencia de líderes nacionales que contengan a todo el peronismo, para mí hace que sea una de las encrucijadas más duras que ha tenido el peronismo.

El armado oficialista

– Si se sabe quién gana la interna, ¿de cuánto sirve armarse y enfrentar a un aparato mayor?
— AA: Nosotros hemos sido peleadores del aparato siempre, a veces con éxito, otras sin éxito. Pero acá hay una actitud de desobediencia a Bordet. Quiere armar una lista y dice: ‘al primero lo pone el Pato (Urribarri), al segundo yo, al tercero lo pone Busti; esta es la lista de unidad’. Y de pronto hay nueve listas que le dicen ‘no, esta no es la unidad’. Para mí es un acto de desobediencia manifiesta donde el peronismo está mostrando su vocación de discutir.
— CI: Desobediencia y soberbia de ellos.
— AA: Esto ha traído un mensaje que Bordet lo ha recibido. A él le hubiera costado poco rechazar las listas. Cuando fuimos a presentarnos, se la habían rechazado a González, porque le faltaban requisitos. Yo le dije a González ‘presentate, porque podés ir en apelación hasta la Corte Suprema; y como todo tiene efecto suspensivo, vas a votar’. Como recibió el mensaje, el gobernador cambió de idea.

– Fueron nueve listas opositoras.
— AA: Esto hace mucho que no pasa, más allá que nos arrollen, que nos ganen 70 a 30. Esto les está diciendo ‘muchachos, cambien, porque así nos vamos a ir achicando cada vez más’.
— CI: También al haber tantas listas, hay una disconformidad de todo el mundo. No sé si van a ganar tan bien. Porque vienen manejando de esta manera, están castigando cada vez más al peronismo y el peronismo dijo ‘basta’. Esperamos que la gente vea las debilidades de ellos, que determinan con el dedo, que siempre hacen lo mismo.

– Las listas opositoras sumaron más de 70 dirigentes de todos los departamentos. Son muchos en rebeldía.
— AA: Me parece que las dos formas en que el peronismo se recupera son las elecciones internas y recuperando el movimiento. Acá, aunque a uno no le guste y se diga que son un sello, hay que meter al movimiento obrero adentro. Si no, falta una de las patas que hicieron al peronismo importante. Y nosotros lo hemos hecho, hicimos un plenario de CGT. Es el camino que estamos intentando explorar.

El peronismo nacional

– ¿La crisis se repite en la mayoría de las provincias?
— AA: Si. Yo digo siempre que el único peronismo que no tiene la cola sucia es el de La Pampa. Porque le ganaron a Menem y luego trabajaron para Menem, le ganaron a Kirchner y trabajaron para Kirchner, le ganaron a Cristina y trabajaron para Cristina; lo arrollaron a Scioli, y trabajaron para Scioli. Ellos mantienen su identidad y llegado el momento apoyan al candidato nacional. Los demás han tenido sus idas y vueltas. A los de La Pampa no les interesa la cuestión nacional, tienen alambrada la provincia, la tienen ordenada y no les interesa trascender.

– ¿Con esta crisis del peronismo, el ‘modelo Macri’ gana aunque pierda?
— AA: Creo que nosotros somos quienes podemos revitalizar un proyecto distinto al de Macri. Que tenemos que ajustarlo; acá Menem es peronista, Kirchner es peronista, Vandor era peronista. El peronismo tiene sectores que en algún momento lo conducen y los demás acompañan. A esta máxima de Perón, la rompió el Congreso de Lanús, en 2003, cuando fuimos todas las listas distintas a la general: Menem, Kirchner y Rodríguez Saa. Ahí empezó la debacle, empezó a no respetarse nada, cada uno hacía lo que quería.
— CI: Yo no sé si el macrismo ganó en 2015, creo que fue un voto un voto castigo porque la gente estaba cansada de muchas cosas…

– Si como gobierno, el macrismo no puede hacer campaña con su plan porque no está saliendo, si la estrategia es revitalizar el voto contra Cristina y no el voto a favor de Macri, hay una debilidad muy fuerte.
— CI: Exacto.
— AA: Al PRO no lo analices con el criterio tradicional de peronistas y radicales. A los peronistas y los radicales les interesa el territorio. El PRO compra hecho. Si esto es bueno lo compra y lo mejora. Es como en un negocio. En una empresa tenés esta parte que está mal y la cambiás. El otro tema que me parece, es que Macri improvisa pero por ahí se equivoca adrede. Porque él quiere encaminar un proyecto económico y lo hace ver ‘por si pasa’. No es improvisado, está haciendo cosas adrede.
— CI: El peronismo viene cometiendo errores y el más grande fue no haber sabido en las otras elecciones hacer internas, dejó que la gente ponga un voto castigo y que gane Macri.
— AA: Lo que pasa es que con el peronismo en el gobierno, la ‘unidad es lista única’. Ya no es el ‘discutamos, el que gana conduce y el que pierde acompaña’. El acuerdo de la lista oficialista era ponerla a la ministra Stratta en el segundo lugar, se apartaba de Desarrollo Social y a esa cartera iba Aispuru (dirigente del bustismo, N. de R.), puesto por Busti. Porque Aispuru dice que Busti le debe favores. Pero cuando Bordet ve que la interna se le complica, decide poner a Mayda Cresto. Van a hacer un enroque de Stratta, de Desarrollo Social a Inaubepro, donde ahora está Cresto, y queda libre Desarrollo Social para Aizpuru.
— CI: Igual no puede hacer demasiadas cosas buenas Bordet, porque tiene demasiadas deudas.

Qué es Bordet

– ¿Bordet es bueno y débil, no tan bueno y débil, ni tan débil ni tan bueno? ¿Qué es Bordet?
— AA: Me han dicho que manejan encuestas buenas, me lo dijo Emilio Martínez Garbino que se lo dijo Sergio Massa. Que el 65% de la imagen positiva de Bordet deviene de la mayoría de los encuestados que dicen que ‘tiene buena relación con Macri’. Me lo dijo Emilio cuando aún creía que podía hacer una lista peronista dentro de Cambiemos. Me parece que Bordet tiene un estilo distinto a Busti y Urribarri, menos cruel, pero creo que es más indeciso, también. Creo que conversa con muy pocos. Es como Cristina, que conversa con dos o tres. Su mayor influencia la recibe de su señora, una mujer inteligente, hija de un viejo gremialista de Concordia, con mucha historia. Creo que nunca se imaginó que arreglando con Urribarri y con Busti, iba a haber tantos tipos que se le iban a insubordinar.

– ¿No están muy cascoteados Urribarri y Busti en su imagen pública?
— AA: Lo que pasa es que Bordet hizo una evaluación de costo-beneficio. Según nos dijo Busti, Bordet le dijo que él, Busti, no puede ir de candidato y que ponga uno. Nosotros le fuimos a proponer a Busti que hiciéramos una interna con él a la cabeza. Me dijo ‘me voy a Praga con mi nieta y cuando vuelva te contesto, pero no arreglen con nadie’. Cuando vino, lo llamé tres veces y no me contestó el teléfono.
— CI: Ellos no pensaron que iban a tener una interna como esta.

Lista Nº1 “¡¡Viva Perón!! ¡¡Viva Entre Ríos!!”

1º Augusto Alasino (Concordia)
2º Carina Mariel Ivascov (Victoria)
3º Aníbal Vergara (Paraná)
4º Lucrecia Susana Castro (Gualeguaychú)
5º Roberto Fabián Thea (Uruguay)

El error de Cristina

Al analizar el ambiente nacional, sin liderazgos fuertes en el peronismo, Alasino consideró que Cristina Fernández, al presentarse en la Provincia de Buenos Aires por fuera del peronismo con su lista Unión Ciudadana comete un error. “Me da la impresión que, si bien puede ganar las PASO, ha cometido un error enorme en no ganarle a Randazzo. Si ella lo arrolla a Randazzo en la interna, es la jefa natural del peronismo en el país. Esta actitud que tiene (la decisión de ir por fuera del PJ –NdeR) le bloquea ese camino y asegura que, fuera de la provincia de Buenos Aires, el liderazgo del peronismo esté pendiente. Esto es lo que hay que recuperar. Nos parece que se recupera haciendo internas. Lo que pasa es que el peronismo hace diez años que no hace internas, entonces no hay más discusión en el peronismo. Y alcanza para ganar, pero cada vez con menos margen. En 2015 el peronismo perdió la presidencial, salvo dos o tres departamentos que pusieron un poquito más para ganar. Acá ganó Macri. Entonces, si no abrimos la interna, si no discutimos de nuevo qué hacemos, si no planteamos puntos de vista ni volvemos a las máximas del peronismo, vamos camino a ser otro radicalismo”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here