Lactantes y niños pequeños, los más vulnerables ante golpes de calor

0

Crespo- “No exponer al sol a los chicos menores de 5 años, y los menores de 1 años con más razón, entre las 10:00 y las 16:00 horas. Ellos transpiran mucho y pierden la hidratación más rápido que un adulto, lo que produce una deshidratación más rápida”. “Hay que ofrecerles continuamente agua, porque el chico no suele pedir hasta que no tiene mucha sed y que un niño tenga mucha sed es un indicio de un primer grado de deshidratación”, dijo a Paralelo 32 la doctora Alejandra Dubs (MN. 10853), y sumó: “Se debe evitar la exposición directa al sol en esas horas, ya sea en actividades recreativas como campeonatos de fútbol o actividades en casa”.

“Los golpes de calor son inmediatos, el chico estuvo expuesto al sol y en las próximas horas va a empezar a manifestar síntomas como fiebre, náuseas, mareos, cansancio, decaimiento, y eso no es insolación es un golpe de calor”. “La superficie corporal de los niños no es la misma que la de un adulto, no saben cómo regular el calor, entonces tenemos que cuidar de ellos”, dijo la profesional.

Otras de las recomendaciones es tomarse el tiempo de desayunar bien, con tranquilidad, para evitar estos golpes de calor que muchas veces se dan producto de las bajas defensas y energías.

Sol solecito

La Sociedad Argentina de Pediatría dice que hay que hacerse el hábito de ofrecerles agua a nuestros niños, ya que es lo ideal para hidratar. No gaseosas, jugos o mates tererés, porque contienen mucha azúcar. “Mandarles agua a todos lados donde vayan, fomentar el consumo de la misma y sobre todo en las horas más dañinas”.

La doctora comentó que “El bebé de meses no tiene que estar en el sol en todo el día, porque el mismo reflejo les hace mal y al no poder colocarles protección se colorean enseguida.” “Los niños mayores de 1 año deben usar factor 30 o más, y deben colocarlo media hora antes de la exposición al sol y renovarlo cada 2 horas”.

Actuemos con conciencia

“Si el niño presenta un golpe de calor hay que trasladarlo a un lugar fresco, quitarle la ropa, darle agua, luego un baño de agua tibia. No recurramos enseguida a los medicamentos, si el golpe de calor persiste hay que concurrir a un centro asistencial”, indicó la profesional.

“También pueden ocurrir los desmayos o síncopes, que también es un síntoma del golpe de calor del cual se recuperan en unos segundos, lo recomendable es acostarle, sacarle la ropa y levantarle las piernas. No son desmayos largos, pero si así lo fuera hay que llevarlo al médico porque puede ser producto de otra cosa”, agregó.


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here