La vuelta a la presencialidad marca el retorno a las exposiciones rurales tradicionales
Victoria.- Ya en un consenso generalizado en la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) el planteo de reanudar las exposiciones bajo el formato tradicional que venían desarrollando previo a la pandemia por Covid 19. En el caso de Victoria, el 2019 fue el último año donde la llevaron adelante de forma individual, para luego sumar a Nogoyá en este desafío que en 2022 celebra su tercera edición, y que en el global de Victoria representa el año de su centenario.
Así lo dejó en claro Eduardo A. Grimaux a Paralelo 32 en oportunidad de las confirmaciones de fechas de las distintas entidades asociadas a FARER, donde además destacó que la fecha elegida (11 al 13 de noviembre) permitirá hacer un homenaje al Día de la Tradición, con un nuevo campeonato de destrezas criollas durante el sábado y domingo, y en el que las agrupaciones de a caballo cumplen un rol central dentro de ese marco.
“Todo comenzará con el remate de hacienda que va ganando en número y convocatoria, ya que prácticamente ha duplicado el número de cabezas desde que iniciamos en 2020 junto a la firma Etchevehere Rural S.A., ya este año teníamos contabilizados más de 1.000 vacunos, pero por el clima no se llegó a colocar a todos en el predio ferial de Nogoyá. Sin embargo, a pesar del contratiempo, superamos ampliamente ese indicador de algo más de 500 cabezas inicial, y confiamos en que 2022 será aún mejor en este sentido”, comenzó precisando Grimaux quien ya definió un calendario preliminar junto a su par Carlos Mihura y las respectivas comisiones de ambas rurales.
Victoria a su vez, promete reabrir su predio ferial al comercio en general (para la colocación de stands), demostraciones, charlas, y degustaciones; sin dejar de considerar la oferta de servicios que brinda el sector en las distintas áreas productivas. Por todo ello, la mixtura entre campo y ciudad no estará ajena a este planteo, seguramente con otras propuestas que hoy se barajan en la mesa de la toma de decisiones.
“Faltan varios meses, pero ya hemos comenzado a delinear algunas de las acciones que nos propondremos para este 2022. Somos la última exposición del calendario, hecho que nos permite ir visitando las demás propuestas, acercar la nuestra, e ir ajustando algunos detalles que van surgiendo a medida que transcurre el año. Vivimos en Argentina, donde las certezas no son la constante, y sobre los imprevistos nos hemos acostumbrado a sobrellevar gran parte de nuestro quehacer. Eso mismo lo aplicamos en una exposición que este año celebra su centenario, y que en la actualidad transita de la mano de nuestros vecinos nogoyaenses, aportando un valor más a un evento que se anima a crecer”, añadió Grimaux e invitó a cada una de las firmas que acompañan esta apuesta a formar parte de la lista de empresas para este 2022 (en 2021 la vidriera comercial superó ampliamente las 30 adhesiones).
“En la virtualidad por el aislamiento preventivo echamos mano a la tecnología para proponer charlas durante todo el mes, seguramente con la presencialidad asegurada hagamos una mixtura, pero tendremos varias otras novedades para compartir, debatir sobre lo que nos pasa, y también disfrutar de aquello que nos define como sector. Estamos muy entusiasmados”, concluyó.