Política
La oposición brindó propuestas al ejecutivo municipal
Propusieron trabajar en una ordenanza para cobrar mayores impuestos a dueños de casas abandonadas • Volcadero, seguridad y tránsito, fueron parte de los temas abordados.
Nogoyá.- Los concejales del Bloque Más para Nogoyá, se reunieron con el Secretario de Gobierno Eduardo Quinodoz para abordar una agenda de temas urgentes que afectan a nuestra ciudad.
En un comunicado enviado a Paralelo 32, los ediles detallaron que instaron al funcionario de gobierno a realizar gestiones para ampliar la cantidad de cámaras del Centro de Monitoreo, a fin de lograr una mayor cobertura del sistema. “En una ciudad pequeña como la nuestra resultaría fácil y factible un control en tiempo real de los hechos delictivos y a la vez provocaría un impacto preventivo y disuasivo para el delito. Además de ello el sistema podría servir para otras actividades, como por ejemplo el cobro de foto multas al tránsito pesado que atraviesa nuestra ciudad ante infracciones graves como conducir usando el celular, cruzar semáforos en rojo o exceso de velocidad” explicaron desde el bloque opositor, que también sugirió trabajar en un proyecto de ordenanza que grave impositivamente con mayores montos a todas aquellas propiedades que se encuentran abandonadas o sin una utilidad por parte de sus propietarios y que estén ubicadas en el centro de la ciudad. “Podemos observar que el centro de nuestra ciudad se encuentra con menor actividad comercial lo que nos perjudica como oferta para los visitantes y vecinos de la ciudad. A la vez que se observa varios inmuebles muy bien ubicados en el centro que hace años están en estado de abandono o sin utilidad. La intención de esta ordenanza es incentivar a sus propietarios a darle una utilidad al inmueble, como por ejemplo alquilarlo para su uso” fundamentaron.
El volcadero municipal no fue exceptuado de la charla entre Quinodoz y los concejales. En este punto, se ve sumamente necesaria y urgente la adquisición de un nuevo predio para el relleno sanitario. Conscientes de que el primer problema que surge es el dinero para su adquisición, el bloque Más para Nogoyá ofreció dos alternativas al ejecutivo: obtener un crédito para la compra del inmueble o gestionar un aporte del gobierno provincial o nacional.
“El monto necesario sería para adquirir entre diez a quince hectáreas y hemos ofrecido nuestro acompañamiento para votar la toma de un crédito para su compra. Creemos que los bajos precios que registran en este momento los campos y sumado a ello la baja tasa de interés actual que se cobra por los préstamos, hace oportuna la toma de un crédito para tal fin. Asimismo estamos convencidos que la mayoría de la ciudadanía apoyaría la toma de un crédito para erradicar un basurero que permanentemente afecta nuestra salud” expresaron los ediles, mencionando que otra alternativa sería lograr un aporte del gobierno provincial o nacional para su compra. En este sentido, hicieron hincapié en el momento histórico y propicio que atraviesa nuestra ciudad con tantos funcionarios provinciales de alto rango en funciones, como es el caso de la vicegobernadora, el Presidente de la U.E.P. Gustavo Cusinato, el senador Rafael Cavagna, el presidente del I.A.P.V. Manuel Schönhals, el titular del Instituto Becario Mariano Berdiñas, “y una lista interminable de funcionarios en ATER, el senado provincial y demás organismos, por eso instamos al intendente a iniciar y activar de una buena vez las gestiones para ello. En la vecina ciudad de Victoria por ejemplo, se ha celebrado un convenio con el Ejercito Argentino quienes han comenzado a trabajar en arreglo de calles, volcadero municipal y zona de islas. Pero para lograr las soluciones se necesita gestión. Las respuestas no vienen solas a nuestra puerta” cuestionaron, agregando que la ciudad hace más de nueve años se encuentra administrada por el mismo proyecto político sin que exista gestión iniciada para dar una solución definitiva al problema del volcadero.
“Finalmente solicitamos se dé urgente solución al problema de la falta de presión de la red de agua potable, ya que actualmente muchos vecinos sufren la falta de agua absoluta. Como así también a incrementar y organizar adecuadamente el riego de las calles de tierra de nuestra ciudad planteo que ya habíamos hecho por el mes de octubre de 2024 para ir previendo este problema típico del verano” señalaron