La ONU pide declarar estado de “emergencia climática” hasta cumplir reducción de emisiones CO2
Cinco años después de la firma del Acuerdo de París, el más ambicioso de todos los tiempos para reducir el impacto del cambio climático, una pandemia obligó a conmemorar la fecha de forma virtual.
Este sábado, en la cumbre de un día organizada por la Organización de Naciones Unidas junto al Reino Unido y Francia y en la que participaron 75 líderes mundiales, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que la meta trazada en 2015 para limitar el calentamiento global a un máximo de 2ºC, con relación a niveles preindustriales, «no avanza en la dirección correcta» y que, «si no se cambia de rumbo», «podrían superarse los 3ºC este siglo».
Ante este panorama, Guterres instó a los dirigentes del mundo a declarar el estado de «emergencia climática», para estimular recortes más rápidos en las emisiones de gases de efecto invernadero.
«¿Alguien puede negar todavía que nos enfrentamos a una emergencia dramática? (…) Es por eso por lo que hoy, hago un llamado a los líderes de todo el mundo para que declaren un estado de emergencia climática en sus países hasta que se alcance la neutralidad de carbono», afirmó el líder de Naciones Unidas.
Sus declaraciones se produjeron justo un día después de que la Unión Europea (UE) pactara reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del bloque en al menos un 55% para 2030, con respecto a los niveles de 1990. Un primer paso en el camino a lograr el objetivo macro de cero emisiones netas de carbono para 2050.
Pese a los daños sanitarios y económicos de la pandemia, Guterres dijo que los paquetes de recuperación financiera para superar esta emergencia son una oportunidad para acelerar la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, el portugués aseguró que no está ocurriendo, o al menos no lo suficientemente rápido.
«Hasta ahora, los miembros del G20 están gastando un 50% más en sus paquetes de estímulo y rescate en sectores vinculados a la producción y consumo de combustibles fósiles que en energía baja en carbono (…) Esto es inaceptable. Los billones de dólares necesarios para la recuperación por el Covid-19 es dinero que estamos pidiendo prestado a las generaciones futuras», enfatizó.
Reino Unido anuncia que dejará de apoyar las industrias de combustibles fósiles
En vísperas de la cumbre, el coanfitrión, Reino Unido, anunció que pondría fin a su apoyo directo a proyectos de combustibles fósiles en el extranjero, con el fin de impulsar medidas similares adoptadas por otros países para acelerar una transición hacia el uso de energías más limpias.
“Al mismo tiempo, podemos crear cientos de miles de puestos de trabajo, millones de empleos en todo el planeta a medida que nos recuperamos colectivamente del coronavirus», dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, al referirse a un trabajo en conjunto para reducir radicalmente la dependencia de los combustibles fósiles, cambiar las prácticas agrícolas y revertir el proceso mediante el cual, durante siglos, la humanidad ha estado gestando una cobertura tóxica de gases de efecto invernadero.
China anuncia que doblará su capacidad eólica para 2030
Por su parte, Xi Jinping, el presidente de China, considerado el país más contaminante del mundo, anunció que su país tendría como objetivo tener más de 1.200 gigavatios de capacidad eólica y solar instalada para 2030. Es decir, más del doble de la capacidad actual en el país.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, el organismo de planificación estatal tiene como objetivo tener 240 Gigavatios de energía eólica y la misma cantidad de capacidad solar instalada para fines de este año.
El pasado septiembre, Beijing sorprendió con un impulso al Acuerdo de París, al anunciar que apuntaría a cero emisiones netas de carbono para 2060, ratificó que cambiaría de combustibles fósiles a energías renovables.
«Daremos pasos sólidos para implementar los objetivos recién anunciados y contribuiremos aún más a abordar el desafío climático global», dijo Xi Jinping durante su intervención este viernes.
El Vaticano se comprometió a lograr cero neto en las emisiones de carbón
El anuncio fue hecho por el Papa Francisco, en representación del estado más pequeño del mundo.
El pontífice argentino, quien ha defendido las causas ambientales desde que fue elegido en 2013 como el máximo representante de la Iglesia católica, afirmó en la reunión virtual que la ciudad-estado de unas 44 hectáreas, rodeada por Roma, también estaría aportando su granito de arena para combatir el calentamiento global.
«La pandemia actual y el cambio climático no solo son relevantes para el medio ambiente, sino que también afectan ética, social, económica y políticamente, sobre todo, la vida de los más pobres y frágiles», dijo en un mensaje de video emitido en la cumbre.
Francisco comprometió al Vaticano a «reducir las emisiones netas a cero para el 2050», así como a intensificar los esfuerzos de gestión ambiental y promover el uso racional de recursos naturales como el agua y plantar más árboles.
«Además de adoptar algunas medidas que no se pueden posponer más, se necesita una estrategia para reducir las emisiones netas a cero», advirtió.
Dentro de las medidas concretas, el Vaticano informó en un comunicado que avanza en los planes para sustituir todos sus automóviles con motor de combustión por vehículos eléctricos o híbridos.
Asimismo, Jorge Bergoglio, su nombre de origen, recordó que desde 2008 comenzó a instalar paneles solares y prohibió las bolsas de plástico de un solo uso el año pasado. La ciudad-estado asegura que en la actualidad recicla el 65% de sus desechos y apunta a elevarlo al 75% para 2023.
India asegura que está camino a lograr los objetivos del Acuerdo de París
El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que su país está duplicando las fuentes de energía limpia y que se encuentra en camino a lograr los límites de emisiones establecidas en el Acuerdo de París.
India, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que conducen al calentamiento global, prevé 450 gigavatios de capacidad de energía renovable para 2030, según anunció Modi durante su discurso ante la Cumbre Global de Ambición Climática. La capacidad de energía renovable alcanzaría los 175 gigavatios antes de 2022, puntualizó.
Biden anuncia que EE. UU. regresará al Acuerdo de París, en su primer día en la Casa Blanca
Aunque el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, no participó en el encuentro, pues su posesión se llevará a cabo hasta el próximo 20 de enero, sí hizo un importante anuncio mientras se desarrollaba la cumbre.
El demócrata aseguró que tan pronto como se posesione oficialmente como mandatario de los estadounidenses, su país retornará al ambicioso pacto contra el cambio climático, del que fue retirado por el actual presidente Donald Trump.
Trump tomó la decisión en medio de fuertes críticas de la comunidad internacional, tras justificar un crecimiento económico a partir de las industrias fósiles e incluso después de afirmar que el cambio climático es una “farsa”.
“Bajo la administración de Biden-Harris, nos uniremos al Acuerdo de París desde el primer día y lideraremos al mundo en la lucha contra el cambio climático”, publicó Biden en su cuenta de Twitter.
El presidente electo se ofreció incluso a organizar una cumbre extraordinaria sobre el clima, con la participación de las principales potencias.