Fue en el marco de una conferencia de prensa realizada a raíz de la detención de los siete participantes en el ataque mortal al funcionario riojano, Miguel Yandón y por el que el diputado nacional Héctor Olivares, pelea por su vida. En la mañana de este viernes, Juan Jesús Fernández, uno de los autores del hecho fue capturado en Concepción del Uruguay por lo que la ministra de Gobierno de la provincia felicitó a la fuerza entrerriana.
https://www.facebook.com/bullrichpatricia/videos/406667926594737/
“Es una labor compartida, algo que hay que reivindicar desde la perspectiva de que el delito nos une en cuanto a la certeza de que tenemos que tener una lucha conjunta, sin mezquindades con unidad con acuerdos y en red, frente al delito”, resaltó en la tarde de este viernes la ministra Rosario Romero desde Buenos Aires donde encabezó una conferencia de prensa con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich y el secretario de Seguridad de CABA, Diego Santilli.
“El resultado nos hace felicitar a nuestras policías”, dijo Romero y enseguida nombró a la fuerza entrerriana “que estuvo alerta y no desperdició la posibilidad de identificar a los tripulantes de un auto sobre los que tenían alguna dato”.
Antes las fuerzas nacionales y las provincias “competían”, apuntó la Ministra de Gobierno y diferenció que hoy se “ponen de acuerdo” para trabajar a la par.
“Habitualmente nos juntamos a evaluar mapas del delito, modalidades delictivas, a acordar cosas, y esto me parece que es una política que debemos sostener como política de Estado”, añadió Romero y parafraseando a lo dicho antes por Bullrich sentenció: “No se trata de un partido sino de resguardarnos del delito que es algo importante y que la sociedad nos exige”.
La entrerriana tomó el micrófono luego de que lo hiciera Patricia Bullrich, quien entre otros puntos, señaló que “no hubo un crimen de carácter político, fue un móvil personal por estos llamados ‘códigos de sangre'» que vinculó a una mafia llevada adelante por un clan.
“Alertamos a la Policía de Santa Fe y de Entre Ríos porque era posible su fuga a Uruguay», dijo después Bullrich y efectivamente ocurrió con uno de los detenidos que fue apresado en Montevideo.
«De no haberse resuelto rápidamente, el país hubiese quedado en medio de una crisis política», alertó.