El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes 16 de julio su índice de precios al consumidor (IPC), donde estableció una inflación del 2,7% en los bienes y servicios durante junio y, de esta manera, marcó su tercer mes consecutivo en desaceleración.
El IPC de marzo había alcanzado un pico de 4,7%, tras la fuerte subida del tipo de cambio en dólares, medida que regula el aumento de precios en nuestro país. Desde esa evaluación, el alza inflacionaria se redujo paulatinamente. En abril estableció un 3,4% y en mayo fue del 3,1%.
El Banco Central, principal ente que regula la política monetaria, había admitido tras el anterior índice oficial que los niveles de inflación todavía «están lejos de un nivel aceptable», pero que el camino optado por el presidente Mauricio Macri es el correcto para la recuperación económica. Además, detalla el documento actual del INDEC, en junio tuvo lugar la primera caída interanual de precios en seis meses, ya que fue de un 55,8%, mientras que el mes anterior había alcanzado un 57,3%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo y acumularon un alza de 22,4% en el primer semestre https://t.co/sM4ohFQOf5 pic.twitter.com/MQ9Mg2B95A— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 16, 2019
Según el organismo público, el segmento de ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ registró la mayor incidencia sobre la valoración mensual, detallando un alza mínima en productos básicos como leche, lácteos y huevos. También en verduras, tubérculos y legumbres, entre otros artículos consumibles. En cambio, el rubro con mayor incremento respecto a mayo fueron los catalogados en ‘Comunicaciones’ y ‘Recreación y cultura’.
#DatoINDEC#IPC: en junio 2019, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país https://t.co/sM4ohFQOf5 pic.twitter.com/9DFfh5llvl
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 16, 2019
Aunque la inflación actual esté disminuyendo, la Argentina continúa en un proceso de retracción económica. La tasa de desempleo trepó en el primer trimestre de 2019 al 10,1 %, alcanzando así los dos dígitos luego de 13 años. La industria, según los propios números del Gobierno, cayó un 8,8 % en abril respecto al mismo mes de 2018.
#DatoINDEC#IPC: en junio 2019, las mayores alzas entre alimentos y bebidas no alcohólicas se registraron en Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Café, té, yerba y cacao https://t.co/sM4ohFQOf5 pic.twitter.com/etHLCGMXkd
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 16, 2019