Crespo- En la Sala Eva Perón se encuentra abierto al público la muestra de monedas y billetes organizada por la Galería de Arte Gloria Montoya, del Instituto Comercial Crespo, a partir de una colección del artista plástico Alejandro Ferrer, quien a lo largo de 30 años reunió más de 3.000 billetes y monedas de unos 136 países del mundo.
Billetes y monedas de Asia, Indochina, América, Europa, Argentina; monedas romanas del siglo I, una moneda de Alejandro Magno 300 AC, de la primera y segunda guerra mundial, billetes rusos traídos por los inmigrantes alemanes del Volga a Crespo, forman parte de esta extensa y colorida exposición. A toda esa exhibición estática los alumnos le sumaron el bagaje cultural a través de la proyección de un power point, para que también se conozcan los distintos ámbitos de los que procede el material numismático y la historia que lo acompaña.
“Tengo de la primera guerra cuando matan al príncipe astro húngaro; de la segunda guerra mundial, billetes nazis, de la guerra franquista, monedas de la guerra de las Malvinas y de la Argentina, tengo monedas y billetes desde el medallón de la Confederación Argentina, el patacón de bronce, hasta hoy, casi todas, pasando por la ley 18888, australes, bonos, el Menem trucho que se largó con papel moneda”- señala Ferrer a Paralelo 32 al describir el material que expone.
“Los más caros y difíciles de reunir –cuenta- son de la Argentina de 1800 a 1900. Buenos Aires tiró su moneda, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, cada una de las provincias tuvo su billete, que no eran de recorrido nacional. Esa parte se me hizo muy difícil reconstruir”- relata.
La colección muestra billetes que aún están en circulación y unas pocas réplicas. “La mayor parte es material original –acota-. Hay monedas árabes del siglo III y IV, monedas chinas del 1900, monedones, monedas de cuando Hong Kong era de la vieja URS, de la época comunista de Yugoslavia que ahora se divide en varios países; Checoslovaquia”- hace memoria mientras recorre la muestra y señala.
Parte de la colección la reunió en viajes, otros billetes y monedas por intercambio con coleccionistas, algunos le dieron y otros compra. “Es un hobby que tengo, un arte, y por suerte contagié a muchos chicos que armaron su pequeña colección, empezando con algunas piezas que les regalé”.
Visita
La muestra en la Sala Eva Perón, con la guía de los alumnos del ICC, estará abierta al público hasta el 15 de agosto, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 11:00 por la mañana y por la tarde de 14:00 a 18:00. No obstante quienes quieran ingresar a la sala podrán hacerlo por la mañana hasta las 13:00 y por la tarde hasta las 21:00.