Por Nora Sosa (Paralelo 32)- Este sábado 25 y el domingo 26, se realizará la tercera feria Crespo Emprende, donde la ciudad muestra a sus emprendedores, en los diferentes rubros.

En esta ocasión se decidió que tendría una impronta un tanto más juvenil, captando especialmente a los emprendedores culturales, numerosos y diversos en la ciudad, para hacerlos más visibles. “Tomamos como experiencia de crecimiento de la feria, este camino de explorar los emprendedores culturales, invitándolos a participar” –anticipó la subdirectora de Innovación Social y Participación Ciudadana, abogada Elina Ruda.

En este sentido detalló que “tendremos una galería de arte colectiva con la participación de diversos artistas plásticos, sobre todo muy jóvenes, que tienen obras para vender”.

Estará también presente la revista Ideas Culturales, y su directora presentando literatura entrerriana y libros de varias editoriales. En tanto, en el escenario habrá música en vivo, algunos acústicos y la degustación de productos gastronómicos locales: queso, salame, miel, vinos, cerveza artesanal, carne porcina. De esta degustación, programada cada día a las 18:00, forman parte varias iniciativas que forman parte del programa Escuela de Negocios para PyMEs de Alimentos que dicta la Secretaría de Agroindustria de la Nación en el edificio NIDO en nuestra ciudad.

Los emprendedores

La subsecretaria de Innovación Social y Participación Ciudadana, comentó a Paralelo 32 que participarán de esta edición “emprendedores que ya estuvieron en las dos ferias anteriores y nuevos emprendedores que se suman por primera vez”. Recordó que las invitaciones para esta iniciativa surgen del Registro Abierto Permanente de Emprendedores y recomendó que quienes quieren ser parte sólo se requiere ingresar los datos al formulario que se encuentra disponible en https://www.crespo.gob.ar “Esa es la fuente a la que recurrimos para las diferentes convocatorias, incluso las capacitaciones que realizamos desde el municipio” -destacó.

Al hablar del espíritu  de la feria definió que “se trata de mostrar el trabajo específicamente emprendedor con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendedores locales, exclusivamente”. Esta es la razón por la que no pueden participar feriantes de otras localidades.

Qué encontrará el público

Habrá puestos de desarrollo tecnológico, indumentaria, regalos institucionales y empresariales, producción de accesorios, cactus, prendas de alta costura, plantas, pastelería, viandas congeladas, para brindar una propuesta muy variada de productos.

Una galería de artes exponiendo y ofreciendo a la venta trabajos de artistas plásticos; shows musicales en vivo junto a una variada propuesta de degustaciones gastronómicas.

Horarios de visita

La entrada es libre y gratuita y los horarios de visita para cada día son los siguientes:

  • Sábado: 15:00 a 23:00

• Domingo: 15:00 a 22:00

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here