Buenos Aires.- La principal central sindical de Argentina convocó el martes a una huelga nacional de 24 horas para el 29 de mayo en protesta contra las políticas económicas del Gobierno, informaron dos dirigentes gremiales.
La decisión se tomó de manera unánime por el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), explicaron a periodistas los líderes gremiales Héctor Daer y Carlos Acuña.
«El paro no tiene nada que ver con la división en el movimiento obrero, ni con lo político, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos», sostuvo el dirigente Carlos Acuña. Además, sostuvo que la decisión «se viene gestando desde la semana pasada» y que decantó en el paro «con consenso unánime».
El presidente Mauricio Macri, que buscará su reelección en los comicios generales de octubre, no logra sacar a la tercera economía más grande de la región de una profunda recesión, alimentada por una tasa de inflación que alcanzó en marzo el 54,7% de manera interanual y que llevó a un aumento en la tasa de desempleo y de pobreza.
La CGT que lideran Daer y Acuña lanzó la medida de fuerza 14 días después del paro nacional que llevaron adelante los gremios alineados en el Frente Sindical de Hugo Moyano y las CTA, al que no adhirieron los gremios del transporte.
«Con este horizonte, vamos a tener más compañeros desocupados y más compañeros fuera de la actividad productiva», dijo Daer.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) se contrajo un 13,4% interanual en marzo y acumula 11 meses consecutivos en caída.
«En este momento no hay sector que se salve de tener problemas», agregó Acuña.