Economía
La ARCA intensifica controles sobre "Contribuyentes No Confiables"
Desde el pasado lunes 16 de diciembre, los contribuyentes, ya sean personas físicas o empresas, cuyos CUITs estén registrados en la base de datos de “Contribuyentes No Confiables” de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se enfrentan a severas restricciones en sus transacciones electrónicas.
El organismo, que reemplazó a la AFIP bajo la gestión del presidente Javier Milei, busca fortalecer los controles impositivos y evitar el incumplimiento de obligaciones tributarias.
Restricciones en transacciones electrónicas
Siguiendo la línea de una medida adoptada días atrás por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la ARCA ha limitado el acceso a diversos servicios financieros para los contribuyentes con calificaciones impositivas bajas. Entre las restricciones se encuentran:
- Bloqueo de transferencias bancarias y electrónicas, incluyendo billeteras virtuales y pagos mediante códigos QR.
- Imposibilidad de usar tarjetas de crédito, débito o prepagas para la adquisición de bienes y servicios.
Estas limitaciones permanecerán vigentes hasta que los contribuyentes regularicen su situación fiscal.
¿Qué es la base de datos de "Contribuyentes No Confiables"?
La base de datos de “Contribuyentes No Confiables” es un listado que incluye a los CUITs de aquellos en situación irregular con la ARCA. La calificación se evalúa mensualmente y se basa en factores como:
- Falta de pago de obligaciones impositivas.
- Omisión en la presentación de declaraciones juradas.
- Falta de actualización del Domicilio Fiscal Electrónico.
Los contribuyentes con calificaciones bajas son considerados "no confiables" y enfrentan sanciones que afectan su capacidad operativa en el sistema financiero.
¿Cómo regularizar la situación?
Para salir de la base de datos y recuperar la normalidad en sus operaciones, los contribuyentes deben realizar los siguientes pasos:
- Verificar su situación fiscal: Revisar las obligaciones pendientes de pago y la correcta declaración del Domicilio Fiscal Electrónico.
- Presentar un trámite digital: Enviar una Presentación Digital en el sitio web de la ARCA bajo el trámite “Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial”.
- Esperar la resolución del caso: La ARCA analizará la solicitud y comunicará la decisión a través del Domicilio Fiscal Electrónico.
En caso de aprobación, el contribuyente podrá retomar el uso de tarjetas y transferencias electrónicas sin restricciones.
La implementación de estas restricciones busca incentivar el cumplimiento tributario, pero también genera preocupación en diversos sectores, dado que afecta la operatividad financiera de muchas personas y empresas.