La 31º Fiesta Zonal y 5ª Provincial del Pirok revive la gastronomía y las costumbres de los inmigrantes del Volga
Crespo– Con muchos preparativos y algunas novedades, la Gran Familia Edelweiss celebra hoy 13 de julio, desde las 9:30 su 31º Fiesta Zonal y 5º Provincial del Pirok, en El Castillo, honrando la memoria y reviviendo las tradiciones de los ancestros Alemanes del Volga que vinieron a poblar esta ciudad.
Los colaboradores del conjunto coreográfico de esta tradicional fiesta prepararon más de 10 mil pirok fritos o cocidos al horno, según la preferencia del público, para abastecer la demanda de todo el día.
Desde las 9:30 de esta mañana y hasta las 18:00 la entrada es libre y gratuita. Está todo dispuesto para quienes quieran pasar el día en el lugar, hay comodidades de mesas y sillas, además de una amplia variedad de platos dulces típicos de la gastronomía heredada de las abuelas llegadas del Volga. Los chicos tendrán peloteros para su entretenimiento, habrá puestos de artesanos, comodidades para sentarse, servicio de cantina, cerveza artesanal, música y el primer Concurso de elaboración de pirok, al mediodía.
Por la tarde comprometieron su actuación ocho ballets tradicionales alemanes de tres provincias, quienes con sus ritmos contagiosos, la destreza característica y vestimentas típicas, interpretarán polcas, valses y danzas habituales de los abuelos como el Ländler, el Schuhplattler (baile tirolés donde es común imitar algunas profesiones típicas, como la de leñador, Holzhacker).
A partir de las 20:00 se habilitará la boletería para el baile, animado por Juancito Hein, con la actuación de Bandita Edelweiss, Los Nuevos Waigandt y Maravillas Alemanas. El costo de la entrada es de $ 200. A la propuesta gastronómica de la jornada se añadirá a la noche el expendio de pizzas, papas fritas y choripanes.
Durante el baile se entregarán los premios del concurso de elaboración de pirok, donde además del principal que es una estadía para dos personas en Carlos Paz, se otorgarán las menciones a la mejor indumentaria y a la mejor ornamentación.
También hará su presentación el Conjunto Coreográfico Edelweiss. Bajo la dirección del profesor Emanuel Retamar, los tres grupos de bailarines: chiquitos, medianos y grandes, mostrarán en el escenario sus nuevas coreografías, muchas de ellas preparadas para actuar del 16 al 20 de octubre en el escenario mayor de la Oktoberfest que se realiza en Rosario Do Sul (Brasil).
Primer Concurso de Kraut Pirok
Con cinco competidores inscriptos y a la espera de sumar otros que restaban definirse, a las 12:00 se largará el I Concurso de elaboración de Kraut Pirok, como una forma de exhibir la tradición aún vigente de las familias que acostumbran a agasajar a los suyos con uno de los platos más típicos traídos por los Alemanes del Volga a nuestras tierras. Los participantes, tendrán dos horas de tiempo para elaborar el plato y presentarlo al jurado que estará integrado por los chefs Lautaro Marche y Francisco Taverna (ex Masterchef), y la señora Liliana Müller en representación de la organización.
El Pirok o Kraut Pirok fue un alimento de los rusos, hace cuatro siglos, en tiempos de pobreza. Originalmente fueron de masa, cebolla y repollo. Al llegar a nuestras tierras, los inmigrantes alemanes del Volga, los adoptaron a su menú agregando carne picada. Es un plato apetitoso que todavía preparan muchas familias con recetas que van de generación en generación, especialmente en el almuerzo, acompañados con una taza de café negro. La tradición de este plato está ampliamente difundida y adoptada por paladares de otras descendencias.
El término Pirok proviene de la palabra rusa pirozhki, y es el nombre en ruso que se le da a cualquier tipo de pan o bollo que contiene col, vegetales, carnes o frutos cocidos en su interior. La palabra Kraut, que puede estar presente o no, es alemana, y significa repollo, una alusión al chucrut.
Grupos coreográficos
Durante la tarde de hoy, en el marco de la fiesta, se presentarán ocho grupos invitados, de danzas alemanas, procedentes de nuestra provincia, Santa Fe y Buenos Aires. Animarán la tarde con la música alegre que los caracteriza y los bailes típicos de la colectividad. Los confirmados son:
- Wir bringe freude (Olavarría)
- Angelitos alpinos (San Jerónimo Norte)
- Flor de Edelweiss (Esperanza- Santa Fe)- suizo
- Unsere frohl Leute (Aldea Brasilera)
- Volga Freunden (Aldea Protestante),
- Die Schwalben, de Asociación Alemana de Urdinarrain
- Cielo Alemán (Aldea Salto)
• Die Volga Hertzie (Aldea Santa Anita)