Kunath: “Es fundamental la aplicación del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos”
La senadora nacional por Entre Ríos, Sigrid Kunath, destacó que es “fundamental la aplicación del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (SINAGIR) de cara a las catástrofes climáticas que hemos estado viviendo en los últimos tiempos, es imprescindible seguir de cerca la aplicación de esta ley para garantizar su efectivo funcionamiento».
Además, Kunath resaltó «el esfuerzo sostenido que lleva adelante la gestión provincial que encabeza el Gobernador Gustavo Bordet, para promover el turismo y una interesante agenda en estas vacaciones de verano a pesar de esta situación que afecta solo a algunas localidades y a algunas playas». Desde la Secretaria de Turismo y Cultura se informó que la provincia se encuentra en óptimas condiciones para ser visitada, «por eso necesario difundir con precisión la situación».
La legisladora entrerriana explicó que «el SINAGIR tiene por objeto establecer un marco normativo unificado, con la finalidad de regular a nivel nacional la gestión integral del riesgo. La función primordial del Sistema es la de articular e integrar acciones de los organismos para fortalecer los esfuerzos destinados a la reducción del riesgo, el manejo de la crisis y la recuperación».
Cabe recordar que Kunath es autora de la Ley 27.287, que creó el nuevo Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (SINAGIR) y fue sancionada en 2016.
«Esta ley es importante para poder delimitar políticas regionales de naturaleza preventiva, desde una visión federal, destinadas a la protección de las personas, a salvaguardar a las comunidades y el ambiente, frente a situaciones de riesgo» señaló Kunath.
Esta semana, la senadora entrerriana acompaño el proyecto que presentó el jefe del Bloque Justicialista Miguel Ángel Pichetto, en el que “solicita al gobierno nacional declarar en emergencia la zona de desastre económico, social y productivo por 180 días en las provincias afectadas por las inundaciones”. La propuesta también lleva las firmas de los senadores Pedro Guastavino (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes).
Kunath detalló que “la iniciativa pretende alcanzar a las localidades afectadas en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe”. En el proyecto se solicita al Ejecutivo Nacional que amplié los fondos destinados a la cobertura de los planes sociales y una asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas.
Además, encomienda la ampliación de los fondos para le región «con la finalidad de llevar a cabo la reparación y/o construcción de las obras públicas afectadas o que resulten necesarias como consecuencia de los factores que dieron origen a la declaración de zona de desastre y/o en emergencia económica y social».
El texto hace hincapié en la necesidad de preservar la actividad económica y el empleo en los sectores damnificados. “Por eso -dijo Kunath- es que consideramos sumamente importante la asistencia financiera para las actividades económicas que se vieron perjudicadas y en particular para todos los sectores no comprendidos en la ley de emergencia agropecuaria, como turismo y comercio», finalizó Kunath.