Crespo.- El columnista de Luis Majul en La Cornisa (América TV), y el periodista que destapa en Entre Ríos la corrupción de Estado y el narcotráfico, presentarán sus últimos libros y expondrán sobre el desafío de alumbrar los ocultamientos más oscuros del poder político, económico, sindical, judicial y policial. Presentarán además sus últimos libros, en una disertación organizada por Paralelo 32 en la víspera del 47º Aniversario de su fundación.
La actividad tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 20.30 en el Edificio NIDO, con entrada libre. Debido a la capacidad del lugar, quienes deseen asistir deberá realizar una inscripción -que es sin cargo- hasta el 26 de junio por el sistema Eventbrite o por teléfono comunicándose al (0343) 4951-341
Hugo Macchiavelli
Es periodista, escritor, docente e investigador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializó en crimen organizado, corrupción y terrorismo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL), España.
Se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Publicó investigaciones en las revistas y diarios argentinos. Forma parte del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de su Unidad de Investigaciones sobre la Minería. Fue becado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) para desarrollar una investigación periodística sobre las mafias en el fútbol. Es autor de cinco libros: Dios confía en ti; Sociedades secretas; Las enseñanzas de Juan Pablo II; Un desafío: el periodismo de investigación, teoría y práctica del género; y recientemente Quién soy, donde la investigación comenzó en su situación personal, sospechando ser un hijo adoptivo, y lo tituló “Quién soy –En busca de la identidad” (Ediciones Urano).
Columnista e investigador del programa La Cornisa, que conduce Luis Majul (América TV). Columnista del programa Majul (Radio La Red, Buenos Aires)
Su libro más reciente
Quién soy –En busca de la identidad-
Este libro es una investigación y, a la vez, un valiente testimonio. Asimismo, constituye un ensayo sobre la identidad, que incluye crónicas sobre personajes e historias detrás de una trama que va desde los buscadores de panzas a los alquileres de vientres, pasando por el largo camino y las peripecias de quienes buscan adoptar.
También incorpora un vasto marco teórico-jurídico y entrevistas a los especialistas más destacados en la materia. Y muchos interrogantes, como: ¿existe el instinto maternal?, ¿qué pasa con los padres que quieren y no pueden adoptar?, ¿y con los chicos adoptados que son devueltos?
Daniel Enz
Es director de la revista Análisis, de Paraná. Periodista de investigación, género al que dedicó su carrera, es autor de 13 libros de su autoría y dos en colaboración con los periodistas Miguel Bonasso y Andres Kliphan respectivamente.
Es socio fundador del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), entidad con la cual participó de diversos debates en Argentina y el exterior, siempre sobre temas de periodismo de investigación.
En 2016 fue distinguido con el premio nacional Libertad de Expresión, de la editorial Perfil de Buenos Aires y ganó el premio mayor nacional de Periodismo de Investigación, otorgado por Fopea. Reconocido en Panamá por el Instituto de Prensa y Sociedad de Perú, en la edición 2016 del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación y la Conferencia Internacional contra la Corrupción.
Logró otros premios de Fopea y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Sus libros Doble vida, El Clan y Las cenizas del narco, fueron finalistas en el concurso de periodismo de investigación de Fopea en sus diferentes ediciones. Estos tres libros, como casi todos, describen y ponen en evidencia diferentes tramas de la corrupción de Estado y el narcotráfico en Entre Ríos.
Actualmente conduce su programa “Cuestión de Fondo”, en Canal 9 de Paraná los miércoles desde las 21.30, acompañado por un sólido equipo de investigadores.
Su libro más reciente
El Nido (Poder, justicia y corrupción en Entre Ríos)
“En esta investigación, como en una serie de Netflix, una galería de grandes simuladores va construyendo un castillo de influencias cruzadas entre los poderes político, gremial, judicial y económico. Su objetivo es el doble juego: la dimensión pública es enriquecerse. Es una contradicción evidente que solo se salva con un castillo de mentiras. Y es aquí donde este periodista, con su fuerza tranquila, hace su trabajo” (párrafo de prólogo).
[…] Jornada 47º Aniversario de Paralelo 32: Periodismo de Investigación con Hugo Macchiavelli y Daniel… […]