Tiempo de balances
Intendente y concejales hablaron del trabajo realizado durante este primer año de gestión
La oposición focalizó en las demandas para mejorar calles y condiciones en los barrios • El oficialismo capitalizó sus ordenanzas y destacó las herramientas para agilizar trámites.
Nogoyá.- El pasado 10 de diciembre la gestión local cumplió su primer año al frente del Ejecutivo municipal y realizaron el típico balance donde destacaron los logros y anticiparon como se proyecta trabajar en 2025. El escenario elegido para hacer las reflexiones y hablar de propósitos fueron las redes sociales. Lejos han quedado las conferencias de prensa que se acostumbran a realizar cuando la radio o la TV eran los medios predilectos.
El intendente Bernardo Schneider hizo hincapié en “cuidar lo que somos para proyectarnos al futuro”, sin puntualizar en logros de gestión, habló de un año colmado de trabajo “para mejorar nuestra ciudad, fortalecemos nuestros vínculos como comunidad y apostamos al bienestar de nuestros chicos y mayores”.
Schneider definió al año 2024 como el tiempo “de sembrar, con esfuerzo y compromiso, para que más adelante podamos cosechar juntos nuevas oportunidades”.
En referencia a cuidar lo que se tiene, el jefe comunal convocó a “preservar nuestra tranquilidad y nuestro entorno, es lo que nos honra lo que nos hace únicos. Porque en Nogoyá, los pies están en la tierra firme de nuestras tradiciones. Sigamos trabajando juntos, con compromiso y corazón, por el Nogoyá que todos soñamos”.
Concejales también dieron su mensaje
En primera medida, el bloque oficialista integrado por Ayelen Correa, Leonardo Diaz, Gimena Bolzan, Valeria Rodriguez y Diego Córdoba, enumeraron la cantidad de proyectos presentados y la modalidad de trabajo empleada.
Fueron 58 los proyectos en total, presentados por el bloque oficialista, de los cuales 42 fueron proyectos de ordenanza y 16 de resolución.
“Acordamos distintas temáticas y problemáticas de la sociedad, dando respuestas concretas a las demandas de los vecinos, sancionando por ejemplo la ordenanza de remises que reguló su funcionamiento por la madrugada mediante turnos y de igual forma, creamos y sancionamos la ordenanza que intensifica las castraciones y facilita la adopción de perros callejeros” explicaron desde el bloque.
En la misma línea, consideraron necesario el trabajo en conjunto entre el municipio y los vecinos “por eso creamos el programa de contribución por mejora y el presupuesto participativo, siempre trabajando con el departamento ejecutivo brindándole herramientas que agilicen los procesos administrativos”.
También el bloque se adjudicó la digitalización de la boleta de la Tasa General Inmobiliaria y del recibo de haberes de los trabajadores municipales, sumando la normativa de declaración jurada de funcionarios y concejales, estableciendo el descuento directo de tasas sobre las dietas.
Un punto que destacó el bloque, es el impulso que ha dado la gestión al desarrollo del parque industrial, brindándole legislación a su funcionamiento, como también a las operaciones de compra venta de parcelas. Sumado a ello, destacaron el proyecto que reglamenta el funcionamiento de los bares nocturnos y la eximición de impuestos a los emprendimientos turísticos.
“Son innumerables propuestas presentadas en proyectos, donde se incluyeron reclamos de vecinos a los que pudimos dar respuesta, esperamos que en el 2025 trabajemos mas unidos por nuestra Nogoyá” apostaron.
La oposición en la calle y con la gente
A diferencia del oficialismo, el bloque opositor en conjunto se limitó a publicar una fotografía donde agradecieron el acompañamiento y la confianza de los vecinos. Pero a modo personal, la concejal Guillermina López acercó a Paralelo 32 su reflexión de este primer año como integrante del legislativo local.
“Asumimos con mucho compromiso y responsabilidad la representación de los vecinos y vecinas de Nogoyá en el Concejo Deliberante. Fue un año de mucho trabajo en pos de pensar la ciudad que queremos y de poder plasmarla en acciones concretas de trabajo”.
López valorizó su manera de trabajar desde la banca, “como lo hemos hecho siempre, estuvimos en la calle, entendiendo que la única manera de hacer política es trabajando al lado de la gente, debido al sinfín de demandas que tiene la ciudad, producto de nueve años de gestión de un mismo proyecto político que, lejos de solucionar los problemas de la gente, los ha agravado” sentenció.
En su haber, la concejal Guillermina López cuenta con la aprobación de proyectos propios como la creación de un programa de prevención del bullying, de un programa municipal de cuidadores y cuidadores, como así también la ordenanza que promueve una opción saludable apta para celíacos en los eventos masivos, que se aprobó por unanimidad y hoy es una normativa vigente.
La ocasión del balance fue propicia para apuntar las deficiencias que tiene el municipio. “Un claro ejemplo es la desidia del gobierno municipal en Barrio Este, que todavía espera soluciones en su red de cloacas y que obliga a los vecinos y vecinas a convivir todos los días con una realidad difícil de sobrellevar. Asumimos nuestra banca sabiendo que Nogoyá tenía muchos problemas estructurales que aún hoy persisten”.
Para la concejal, “los oídos sordos del municipio se replican en cada barrio, en cada necesidad. Por esto, estamos decididos a ser la voz de aquellos vecinos que venimos visitando hace muchos años”, fundamento que esas demandas han sido incluidas en proyectos que solicitan al intendente mejoras en distintos barrios, donde muchos siguen sin tener respuesta.
“Terminamos el año con el mismo desafío con el que lo comenzamos, trabajando para hacer la vida de los y las nogoyaenses un poco mejor y un poco más digna. Seguiremos siendo la voz de quienes todos los días hablan con nosotros contándonos las realidades que viven”, remarcó.