Hoy se conmemora el Día de la Ancianidad
Victoria.- Este viernes 28 de agosto es el Día de la Ancianidad. Como ya se sabe, los adultos mayores han sufrido bastante el aislamiento social y representan una edad de riesgo frente a la pandemia. Si bien la actualidad no les permite a los trabajadores del Cuneo desarrollar las actividades programadas para el día como lo habían hecho años anteriores, se las ingeniaron para vivir un clima de festejo respetando los protocolos existentes.
Una celebración diferente
Una de las iniciativas que se hizo pública es la invitación a que la gente se sume a enviar un video corto saludando a los adultos mayores. También, a lo largo del día se desarrollarán eventos y actividades por Zoom u otras aplicaciones que favorezcan el contacto virtual.
El director del hospital geriátrico, Valentín Garbelino, destacó que el personal trabaja constantemente para que haya seguridad en el ámbito. Los incrementos de los casos del virus en la ciudad no son tomados a la ligera en el Cuneo, pero eso no significa que el Día de la Ancianidad no se realizará.
“Muchas veces son los adultos mayores quienes le dan fuerza al personal y le explican que ya va a pasar. Por su parte, el personal está haciendo un trabajo muy fuerte y de mucho desgaste desde hace varios meses”, dijo Garbelino.
Asimismo, en la página de Facebook de la institución Hospital Cuneo, pueden verse los distintos saludos tanto de adultos mayores como del personal. “Lamentablemente no podemos elegir a la reina y el rey, ni bailar ni desfilar. Pero se seguirán realizando campeonatos de truco y bochas. Los adultos mayores compartirán tiempo juntos y nosotros acompañaremos”, añadió.
Por qué el 28
El día de la ancianidad se celebra el 28 de agosto porque ese día, en 1948, Eva Perón proclamó los Derechos de la Ancianidad, que se incluirían en la Reforma Constitucional de 1949. Algunos de estos derechos son: a la asistencia, a la vivienda, a la alimentación, al vestido, al cuidado de la salud física y moral, al esparcimiento, al trabajo, a la expansión y al respeto. Argentina fue el país que se encargó de llevar al concierto de las Naciones la preocupación por este tema.