María Grande- El Centro de Formación Profesional Nº 7 conmemora este viernes 15 de mayo sus 70 años de labor educativa, desde su inicio en 1950, visualizando logros y reflexionando sobre el futuro, apostando a seguir creciendo, festejando con alegría y satisfacción el nuevo aniversario, manteniendo la visión crítica y coherencia en el accionar como personas.
La Misión Monotécnica Nº 7 nació en Candelaria, provincia de San Luis, un 15 de mayo de 1950. Siendo dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), recorrió pequeñas comunidades y provincias, entregando sus conocimientos y una formación para la mujer en Artesanía, Jardín y Repostería, llegando en 1988 a María Grande. A partir de 1992 pasó sus servicios educativos a la provincia de Entre Ríos, dependientes del Consejo General de Educación.
En principio las Misiones fueron creadas para pequeñas comunidades, preparando a jóvenes y adultos para una salida laboral próxima, para economizar en el hogar y/o la reincorporación a la educación formal.
Transformación
Fue así que en 2009 una importante transformación y con ello un gran camino a transitar salía a la luz: el cambio a Centro de Formación Profesional dependiente de la Dirección de Educación Técnico Profesional del C.G.E.
Este importante logro llevó a cubrir un gran sector para jóvenes y adultos, lo que les permitió no solo iniciar su secundario, sino también formarse para la incorporación al mundo del trabajo o la continuidad de estudios superiores.
En la institución todos los trayectos formativos son gratuitos. La formación profesional debe permitir compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía nacional, regional y local. El trabajo en redes consiste en la posibilidad de que quienes la integran pueden alcanzar los objetivos que les resultan comunes y que serían más difíciles de lograr por sí solos.
La formación permite el logro de objetivos en el mejoramiento de una mano de obra calificada, de competitividad, productividad y mejor desarrollo de una economía social, sectorial y a la generación de mayor empleo.
En relación precisamente a los objetivos, como parte de un sistema educativo, atiende el proceso educativo que promueve a las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes relacionadas al área ocupacional de diversos sectores de la vida económica y social, involucrando los distintos niveles de complejidad, responsabilidad y autonomía necesaria para participar en el contexto socio-productivo como empleado o microemprendimiento.