Política
Héctor Maya propone reconstruir las rutas entrerrianas con un canon al tráfico bioceánico
El exsenador Héctor María Maya planteó la necesidad de reconstruir con urgencia las rutas provinciales de Entre Ríos, afectadas severamente por el tránsito internacional de camiones. En este marco, propuso la creación de una legislación que implemente un sistema de peajes específicamente destinado al tráfico bioceánico, con el objetivo de financiar la reparación y el mantenimiento de la infraestructura vial de la provincia.
Maya destacó que el constante tránsito de vehículos de carga pesada, provenientes del sur de Brasil y Uruguay hacia Chile y viceversa, está deteriorando gravemente las rutas de Entre Ríos. “El tráfico de camiones que exportan productos por el Pacífico o ingresan desde allí para exportar por el Atlántico está destruyendo nuestras vías”, explicó el dirigente.
La situación afecta no solo a la infraestructura, sino también a la seguridad vial, generando un desafío creciente para la provincia que, debido a su ubicación estratégica, se ha convertido en un eje clave del corredor bioceánico.
Puede interesarte
Una solución inspirada en el modelo del Canal de Panamá
Para abordar esta problemática, Maya propone un sistema de peajes similar al utilizado en el Canal de Panamá, donde los usuarios pagan un canon por el mantenimiento de esa vía estratégica. Según explicó, la implementación de esta medida sería compatible con el marco jurídico del Mercosur, permitiendo a Entre Ríos cobrar tarifas al tránsito internacional que atraviesa sus rutas.
“La provincia tiene derecho a proteger su infraestructura vial y a buscar mecanismos sostenibles para su conservación y modernización,” sostuvo Maya, subrayando que los fondos recaudados se destinarían exclusivamente a reparar las rutas existentes y construir nuevas autopistas con estándares internacionales.
Puntos clave del sistema de peajes
El sistema estaría enfocado en puntos estratégicos del corredor bioceánico, tales como:
- Fray Bentos - Puerto Unzué
- Colón - Paysandú
- Salto - Concordia
Además, Maya aclaró que el canon no afectaría al tránsito vecinal ni regional, protegiendo a los habitantes locales de asumir costos adicionales.
Hacia una infraestructura moderna y segura
La propuesta tiene como finalidad:
- Reparar y mantener las rutas existentes.
- Construir nuevas autopistas con tecnología de punta.
- Garantizar mayor seguridad vial para los habitantes de Entre Ríos.
Maya concluyó afirmando que esta iniciativa es crucial para preservar las rutas provinciales y fortalecer el rol estratégico de Entre Ríos como nodo clave en el comercio internacional. “Es una oportunidad para modernizar nuestra infraestructura, proteger los intereses de los entrerrianos y contribuir al desarrollo sostenible de la región,” enfatizó.