Servicios
Gualeguaychú impulsa el enoturismo con el "Camino del Vino"
El Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú ha creado el "Camino del Vino", una propuesta turística innovadora que busca fortalecer el enoturismo y el agroturismo en la región. Este recorrido permite a los visitantes descubrir las diversas cepas y la calidad de los vinos locales, al tiempo que disfrutan de la belleza del entorno rural y natural de la zona. La experiencia incluye visitas guiadas y degustaciones, atendidas por los propios viñateros, quienes comparten su pasión y conocimiento sobre la producción vitivinícola.
El "Camino del Vino" invita a recorrer los encantadores viñedos y bodegas del Departamento de Gualeguaychú. Entre los establecimientos participantes se encuentran la Bodega Las Magnolias en el acceso sur de la ciudad, el viñedo La Dominga en Costa Uruguay, la Bodega Ianni en El Potrero y Los Bayos en Urdinarrain. Además, próximamente se sumará el nuevo viñedo y bodega 28/20, ubicado en el acceso a Gualeguaychú.
El presidente del Consejo Mixto, Fernando Zubillaga, destacó la importancia de este nuevo producto turístico: "Desde el Estado, en conjunto con el sector privado, estamos trabajando en el Camino del Vino en el departamento de Gualeguaychú y en la vendimia del sur entrerriano. Queremos mostrar toda la producción y el circuito productivo, reconociendo la trayectoria, el tiempo, la inversión y todo el esfuerzo que han realizado los productores viñateros en los últimos años, muchas veces enfrentando desafíos climáticos".
La propuesta incluye cinco establecimientos en los que tanto turistas como residentes pueden recorrer las plantaciones, conocer el proceso de producción, disfrutar de degustaciones y, en algunos casos, acceder a opciones gastronómicas y de hospedaje. Se trata de un atractivo que estará disponible durante todo el año, impulsando el desarrollo y crecimiento productivo en la región.
"Este producto turístico implica una reivindicación a la historia de la vitivinicultura entrerriana y un reconocimiento a los viñateros locales", concluyó Zubillaga.
Es importante recordar que en Gualeguaychú se realizan controles de alcoholemia en puntos clave con alto flujo vehicular. El límite permitido es de 0,5 g/l, aunque concentraciones menores también pueden aumentar el riesgo de incidentes viales.