Sociedad
Falleció Julio Panceri, ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos
Este sábado, a los 58 años, falleció Julio Panceri, ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, tras enfrentar una difícil enfermedad durante varios meses. A pesar de su estado de salud, el funcionario continuó trabajando de manera remota, demostrando un fuerte compromiso con la gestión pública y las responsabilidades de su cargo.
Reconocido por su carácter amable, pausado y predispuesto al diálogo, Panceri era un profesional dedicado que abordaba los desafíos estructurales de la provincia con una visión desarrollista. Apasionado por la economía, siempre respaldó la necesidad de sacar a Entre Ríos del subdesarrollo con políticas que priorizaran la sustentabilidad ambiental, la energía barata y el desarrollo industrial.
Un defensor del desarrollo sustentable
Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Panceri desarrolló una destacada trayectoria en los sectores público y privado. Fue consultor y analista económico especializado en temas ambientales, energéticos y presupuestarios, con un enfoque particular en la Región Centro.
Su mirada estratégica y conocimientos lo llevaron a ser incluido en el equipo económico de Mario Armando Moine, exgobernador de la provincia, durante la campaña que llevó a Rogelio Frigerio al gobierno. Desde ese espacio, Panceri realizó exhaustivos análisis de las cuentas provinciales, abordando ingresos, egresos y deuda pública con el objetivo de generar soluciones sustentables para los problemas estructurales de Entre Ríos.
Entre sus logros profesionales, dirigió el Centro de Estudios Sociales y Económicos para el Desarrollo (Cesed) y la Dirección de Administración de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en su Facultad Regional Paraná, donde también fue docente. Además, dictó la cátedra de Economía Ambiental en la Maestría de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Legado profesional y literario
Julio Panceri fue autor de tres libros que reflejan su compromiso con el desarrollo y la sustentabilidad: “Economía Limpia” (El desafío de las Energías Renovables), “Desencuentros y Crisis” (Economía y Energía Argentina 1900 a 1970) y “Sustentabilidad, Economía, desarrollo y medio ambiente”.
También colaboró durante años con este medio en la sección “Región Centro bajo la lupa”, aportando sus análisis y reflexiones sobre la realidad económica y ambiental de Entre Ríos y sus provincias vecinas.
Una visión para Entre Ríos
Panceri consideraba fundamental mantener las cuentas públicas en orden, fomentar una industria de base y garantizar energía accesible para agregar valor a la producción local. Para él, estos eran los pilares necesarios para que Entre Ríos superara el atraso relativo frente a provincias como Santa Fe y Córdoba.
Su partida deja un vacío en la gestión pública y en la comunidad académica y profesional de Entre Ríos, donde su labor y visión serán recordadas como un ejemplo de dedicación y compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de la provincia.
Periodista de Economía en Dos Florines y Canal 9 Litoral. Responsable de Comunicación en Unión Industrial de Entre Ríos y Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos