Sociedad
Falleció Alcides Ifran, alma mater de los memorables festivales Cioff
Los medios santafesinos dieron a conocer hoy el fallecimiento de Alcides Hugo Ifran, maestro de la danza y cultor de nuestras tradiciones, cuyo nombre quedará también en la historia transcultural en aquellos lugares donde, por su acción, nuestro país pudo interactuar con intercambios grupales.
Según consignó diario El Litoral, “nació en Santa Fe el 24 de abril de 1938, por lo que se encontraba cercano a su 87° cumpleaños. Desde su juventud, entregó su vida a la danza y la educación. En 1966 fundó el Instituto Santafesino de Danzas, una institución clave en la formación de artistas y docentes en diversas disciplinas folclóricas y tradicionales. Durante más de 50 años, su escuela formó a generaciones de bailarines, músicos y gestores culturales, promoviendo la identidad nacional a través del arte”.
Embajador del folclore
En Entre Ríos y particularmente en la ciudad de Crespo, se lo recuerda por su trascendente labor de intercambio cultural mundial, desde que en 1985 se sumó al Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore (Cioff), organismo vinculado a la Unesco, donde se desempeñó como vicepresidente mundial y, más tarde, como Miembro de Honor en 2016. Su labor fue clave en la creación de secciones nacionales de Cioff en Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador y otros países americanos, contribuyendo al conocimiento profundo de pueblos lejanos, que encuentran en sus viajes a personas tan cercanas como no podían imaginarlas a la distancia.
Bajo su dirección, la Compañía Argentina de Danzas llevó el folclore nacional a más de 20 países, participando en festivales internacionales en Europa, Asia y América. Su compromiso con la difusión del arte tradicional también se manifestó en la creación del mencionado Festival Internacional de Folclore de Argentina, un evento bienal que reúne en Santa Fe y otras provincias a artistas de diversas latitudes. Un Festival Cioff es uno de los significados de salvaguardia, promoción y difusión de la cultura tradicional, principalmente a través de géneros de expresión como la música, el baile, los juegos, los rituales, costumbres, artesanía y otras artes.
En la memoria de una multitud de argentinos, en el corazón de muchos entrerrianos, quedará el recuerdo de danzas europeas y el vínculo que dejaron a su paso, de festivales que reunían a millares de personas provenientes de muchas ciudades vecinas, vivido en un contexto cultural invaluable.
Los crespenses tenemos mucho para decir sobre Ifran. Allá por 1987 quizás, con la colaboración de don Micieslao Trembecky, el gobierno de Rolando Kaehler trajo a Crespo a la Escuela Politécnica de Varsovia, lo que significó un espectáculo de transculturación formidable. Allí Ifran fue contactado por Horacio Cabrera, a la sazón director de Cultura de Crespo, y fue el comienzo de algo grande que luego continuaran otros como Oscar Gastiazoro y creció durante el gobierno de Daniel Paifer prolongándose hasta hoy, con otras características.
Al improvisar estas palabras de recordación a Ifran, caemos en la injusta omisión de tantas personas más que se comprometieron con aquel desafío y que vivieron el apogeo del festival Cioff. Valdrá la pena rememorar en otra ocasión, cuando seguramente personas como Mary Alanis de Brambilla tendrán mucho para contarnos sobre aquel hito cultural que aún continúa, que además llevó a la Agrupación Lazos de Amistad por naciones como Dubai, México, y pueblos de Europa, en intercambios donde no solo se conocía nuestra música nativa sino también nuestros hábitos, pensamiento, carácter, y los matices de nuestra cultura con sus formas de expresión.
Los memoriosos consideran que en el inicio, en la chispa original, estuvo Ifran, por lo que bien vale mantener en nuestro recuerdo a este hombre que mereció muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Santa Clara de Asís, el Premio Máscara y el título de Santafesino Destacado por el Concejo Municipal. En el ámbito internacional, recibió honores del Rey de España y reconocimientos en países como Indonesia y Malta.