Victoria.- La municipalidad tiene aprobado un proyecto para el asfaltado de 42 cuadras  con financiación nacional que fue diseñado por la gestión anterior,  pero es condición sine qua non que previamente se lleven a cabo las obras para la extensión de cloacas y agua en esos lugares.

Según Carlos Braga, Director de Obras Sanitarias a nivel local explicó que el  proyecto de asfaltado  está aprobado inclusive estuvieron hace unos días técnicos de Nación haciendo inspecciones. Ocurre que  dentro de la cantidad total de cuadras,  28 no cuentan con cloacas. “Esta cifra nos sorprendió, porque fue una obra diseñada por la gestión que finalizó en el 2015 y tendría que disponer de toda la infraestructura de servicios en el  subsuelo”. Según el  funcionario  tienen la directiva del Intendente Maiocco que se aboquen a  terminar en forma prioritaria la extensión de estas cañerías. Además desde Hacienda se garantizan  las partidas presupuestarias para llevar adelante la obra,  que en su totalidad se hará por administración.

Comenzaron con las tareas el 12 de junio y hasta el momento han totalizado 23 cuadras a pesar del tiempo perdido por inclemencias climáticas,  se trabajó a muy buen ritmo. “Esto era importante porque si no se terminan estos trabajos no giran los fondos para asfaltar ”.  El desembolso será de 1 millón de pesos incluyendo material y el alquiler de una retroexcavadora. Por otra parte algunas de estas arterias (12)  tampoco tienen agua por lo cual también se incluyen entre los trabajos.

En diálogo con Paralelo 32 se mostró muy conforme con lo realizado por Obras Sanitarias porque el año pasado que se colocaron 2300 metros de cloacas sumado a los 3000 que representa esta obra nueva  llegando en lo que va de la gestión  a los 5300 metros.

Son obras muy importantes, a pesar de que no se ven,   pero se encuadran  en la política que bajan desde  el gobierno nacional relacionadas  a la necesidad de dotar de estos servicios a toda la comunidad  que aporta a la salud de la población.

Agua

La provisión de agua potable- según Braga- es normal y se han realizado muchos trabajos, entre ellos han podido solucionar  la llegada del servicio en lugares donde había complicaciones. Esto ocurrió en  la zona de intersección de Suipacha y Basualdo que ahora tienen una mejor llegada. Están abasteciendo aproximadamente el 90 % de la población.

Aún faltan algunos trabajos que están programados y a la espera la financiación en la planta para optimizar e implementar una mayor velocidad al ciclo de producción. El monto a desembolsar llega al millón de pesos por lo que están evaluando alternativas.

La semana pasada mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Infraestructura de la provincia y existe la posibilidad de lograr los fondos.

Ocurre que está autorizada la obra del Barrio Abadía para extensión de la red y posiblemente se pueda incorporar el monto antes mencionado en el total de la obra.

El sistema para financiar este tipo de  trabajos  en la provincia contempla el pago por certificados,   el total asciende a los 6 millones de pesos y se giran desde la provincia los fondos por tramos terminados  de 1 millón de pesos por vez.

El trayecto de la cañería de impulsión que cubre solamente el mencionado barrio, se inicia en la planta recorre un  trayecto por distintas arterias y conecta con  Lopez Jordán (a la altura de Bv. Perón), la red ascenderá   hacia el norte  hasta  los  fondos de la Abadía del Niño Dios. Después  ingresa hacia la zona del tanque de agua, cruzando la Ruta N° 11  finalmente la cañería se extenderá  hacia los distintos sectores  el barrio Abadía incluyendo  inmuebles  de Av.Lonne.

Actualmente ese sector se asiste con una red precaria en base a lo que aporta  el pozo  en Av La Virgen, esta sería reemplazada por las nuevas cañerías que mejorará sustancialmente el servicio. “Se terminaría con una cobertura híbrida como la que se tiene actualmente”.

Otros sectores

También el Barrio Arenal tendrá beneficios porque se ha cambiado el tanque anterior por otro mucho mayor y se incorpora una electrobomba nueva, que se inscribe dentro de lo que fue aprobado en el  Presupuesto Participativo.

El depósito que se retira se instalará en el Barrio La Ponderosa en las inmediaciones del Bv. Pueyrredón,  el lugar progresivamente  se está urbanizando y cuenta con varias viviendas que no tienen servicio. “Es una forma de resolver la llegada de agua en una zona alta que  tiene complicaciones para recibir líquido con buena presión, en este caso contaría con un tanque que asistirá al barrio”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here