El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha establecida por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la OMS para que todos conozcamos cómo reducir los factores del riesgo y cuidemos de nuestro organismo.
Para dar un empujón a la salud de tu corazón, podes empezar poniendo en práctica las siguientes acciones:
Libera tu casa de humo: no permitas que un cigarrillo se encienda dentro de ella, de esta manera, aunque seas vos el que fumes, el ambiente será más saludable. Igualmente, podes aprovechar este día para iniciar tu proceso de abandono del cigarrillo.
Llena la heladera de alimentos saludables: frutas, verduras, lácteos desnatados, carnes magras y alimentos frescos en su mayoría es la clave para prevenir con la dieta enfermedades cardíacas.
Añadí tiempo de actividad a tu vida: si hasta hoy sólo caminabas 30 minutos diarios, dale un empujón a tu salud cardiovascular e incrementa dicho tiempo en 10 minutos. Si no realizas actividad física, comenza por caminar cada día 15 minutos y verás sus beneficios.
Conoce tu salud: evalúa tu peso corporal, tus valores de lípidos (colesterol y otros) en sangre y controla tu presión arterial así como tus glucemias para saber si necesitas de cuidados extra y debes comenzar con un plan de acción diferente.
El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales son la principal causa mundial de muerte. El tema de este año aborda la importancia de un enfoque de ciclo vital para la prevención y control de la enfermedad cardiovascular (ECV), con especial atención a las mujeres y los niños. Un enfoque de ciclo vital es la clave, ya que los niños saludables conducen a adultos sanos y los adultos saludables conducen a familias y comunidades saludables. Con esta perspectiva se pretende:
1) Desacreditar el mito de que la ECV es una enfermedad de las “personas mayores” y “del hombre”, las mujeres realmente se afectan por igual que los hombres; los niños también son vulnerables.
2) Educar a las mujeres acerca de su riesgo de enfermedad cardiovascular (la enfermedad cardiaca es el asesino número uno de las mujeres), y alentarlas a tomar medidas para protegerse a sí mismas, así como a su familia.
3) Educar a las personas sobre la amenaza de las enfermedades del corazón, ya que pueden comenzar incluso antes del nacimiento y el riesgo de los niños aumenta durante la infancia con su exposición a factores de riesgo como la dieta poco saludable o la exposición al humo de tabaco. A menos que se tomen medidas que promuevan una actividad saludable para el corazón, los niños hoy en día tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en su vida adulta.
Por lo menos 80 por ciento de las enfermedades prematuras del corazón, accidentes vasculares cerebrales y diabetes tipo 2 pueden ser prevenidas. Hoy tenemos la oportunidad de evitar el impacto futuro de estas enfermedades mediante la adopción de una vida saludable para el corazón desde la infancia hasta la edad adulta. Se requieren esfuerzos para prevenir la enfermedad cardiaca y el accidente vascular cerebral y proteger a las personas de los factores de riesgo a lo largo de la vida, desde la concepción hasta el final de la vida.
Recomendaciones para un corazón sano
* Mantener una alimentación rica en frutas y verduras, pescado, aceite de oliva, semillas y frutos secos
* Restringir las harinas refinadas, azucares simples, grasas saturadas y trans
* Limitar la sal y el alcohol
* No fumar
* Beber abundante agua
* Ejercitar su cuerpo a diario, caminar, bailar
* Dormir lo necesario
* Encontrar algo que lo haga feliz
Alimentos que te ayudaran a mantener un corazón sano
Nueces. Contiene altos niveles de ácidos grasos Omega-a3 que ayudan a prevenir los problemas cardiovasculares.
Brócoli. Contiene ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, antioxidantes, por lo que reduce el riesgo de accidentes vasculares.
Chocolate negro. Ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
Fresas. Contienen flavonoides, que contribuyen a dilatar las arterias, protegen el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) y controlan la tensión arterial.
Curry. La cúrcuma, un potente antioxidante presente en este condimento, reduce las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión por sus propiedades antiinflamatorias.
Té verde. Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre.
Aceite de oliva. La Fundación Española del Corazón reconoce que la ingesta diaria de aceite de oliva ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes.
Salmón. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre, al mejorarse la elasticidad de las paredes arteriales.
Vino tinto. El etanol y los polifenoles tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis.
Legumbres. Diferentes estudios avalan que sus proteínas de excelente calidad y su poca grasa favorecen unos saludables niveles de colesterol en sangre.