Sociedad
Escándalo por presuntas estafas con viajes turísticos: al menos 45 damnificados

Una mujer que ofrecía paquetes turísticos a distintos destinos fue denunciada por no concretar un viaje a Mendoza. Las víctimas, de Paraná y localidades vecinas, esperaron durante horas un colectivo que nunca llegó.
Un presunto caso de estafa masiva conmociona a la ciudad de Paraná, luego de que al menos 45 personas denunciaran haber sido engañadas por una mujer que promocionaba y vendía viajes turísticos a distintos puntos del país y el extranjero.
La situación se volvió evidente el pasado sábado, cuando un grupo de personas esperaba la salida de un tour hacia Mendoza, pautada para las 16 horas. Pasaron más de cuatro horas sin que el colectivo apareciera, y los intentos por comunicarse con la organizadora resultaron infructuosos. Fue entonces cuando decidieron contactar directamente a la empresa de transporte supuestamente contratada, la cual negó tener cualquier viaje programado.
Desde ese momento, comenzó una cadena de denuncias en distintas comisarías. Hasta ahora, más de 20 personas ya formalizaron su acusación y se estima que el número seguirá creciendo. Las víctimas, en su mayoría docentes, jubilados y familias, reportaron haber pagado entre dos y cuatro millones de pesos, en cuotas, por paquetes que incluían traslado, alojamiento y comidas.
Una investigación en curso
La causa está siendo investigada por la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos. El segundo jefe del área, Comisario Brumatti, indicó que se está en una etapa inicial de recolección de pruebas, incluyendo comprobantes de pago, contratos escritos y mensajes de WhatsApp, entre otros elementos que puedan esclarecer cómo se organizó el viaje y por qué no se cumplió.
“Estamos trabajando en un informe para la Justicia. La prioridad es que se pueda avanzar en el congelamiento de fondos de la persona señalada o de las cuentas a las que se realizaron las transferencias”, explicó Brumatti a ElOnce, quien también confirmó que hasta ahora no ha sido posible localizar a la presunta estafadora.
Un rostro conocido en redes sociales
La mujer denunciada tiene cierta visibilidad en redes sociales, donde solía promocionar peregrinaciones al santuario del Padre Ignacio en Rosario y viajes a otros destinos turísticos, incluso internacionales, como Portugal y España, cuya financiación se ofrecía en dólares.
Según los testimonios recogidos, es la primera vez que se inicia una causa judicial en su contra. Aun así, empiezan a aparecer otros relatos similares, incluyendo casos en localidades como Villaguay, Valle María y Aldea Protestante, lo que podría indicar un patrón de conducta.
“Nos mandó itinerarios, precios de trajes para la nieve, todo muy detallado. Mis hermanos ya habían viajado antes con ella sin problemas, por eso confiamos”, relató una de las damnificadas al medio Informe 3. Sin embargo, ese sábado, el colectivo nunca apareció y la organizadora no volvió a responder los mensajes.
A la espera de la Fiscalía
Mientras se continúan tomando declaraciones, las autoridades aguardan instrucciones de la Fiscalía para avanzar con las medidas legales correspondientes. Uno de los principales interrogantes es si la mujer actuó en soledad o con cómplices, así como la posibilidad de recuperar el dinero perdido por las víctimas.
Brumatti concluyó: “Hay mucha impotencia, porque muchos pagaron este viaje con sus ahorros. Pero no podemos imputar sin pruebas. La Justicia lleva tiempos que debemos respetar para que las acciones sean efectivas y legales”.