Nogoyá.- El fiscal de la causa contra el cura Juan Diego Escobar Gaviria, Federico Uriburu, se refirió a la histórica instancia que se vivió en la justicia entrerriana con el primer juicio contra un miembro de la Iglesia Católica acusado de abusos de menores y deseó que su trabajo haya “aportado algo y sirva para modificar algunas cosas”.

En este sentido, Uriburu destacó el paciente trabajo que se realizó para contener y acompañar a las víctimas en el momento de denuncias, y afirmó: “El funcionario judicial atrás del escritorio no sirve; especialmente los fiscales tenemos que estar en la calle, protegiendo a los testigos y a las víctimas, conteniéndolos y dándoles la confianza hasta que llegue el momento del juicio”.

Una teoría: el “complot”

Respecto del imputado, el fiscal contó que en el cierre de la audiencia Escobar Gaviria planteó que “todo es un complot político” y “que las víctimas estaban todas influenciadas para recibir dinero”. Ciertamente, si este es su único argumento de defensa, necesitará otros más convincentes.

Casos de abuso

En otro orden, el letrado comentó que “la psiquiatra al declarar explicó que la develación de un abuso lleva varias etapas: la primera es reconocer en uno que algo malo está pasando; la siguiente es la etapa social, consiguiendo un referente de confianza para contarle lo que se está viviendo, y la tercera etapa es hacia afuera para confrontar en público la denuncia. Y estas etapas pueden demorar en cada persona en diferentes tiempos”.

“Se trata de procesos individuales y sociales, tienen que ver con el entorno, con el poder encontrar en quien confiar o en algún momento disparador”, aseveró.
Sobre la actitud del cura durante el juicio, Uriburu indicó que “en la declaración indagatoria el imputado optó por el silencio, por consejo de sus abogados, y en el cierre de la audiencia habló alrededor de diez minutos, explicó que todo es un complot político, lo que nosotros ya le habíamos contestado en los alegatos de apertura, que las víctimas estaban todas influenciadas para recibir dinero; un complot en el que entraríamos todos los que intervinimos en esta causa, y además el Tribunal, con un resultado que nadie conoce”.

Sentencia

El 6 de septiembre a las 8.30 horas en el tribunal de Gualeguay se conocerá la sentencia. “Ojalá con nuestro trabajo hayamos aportado algo y sirva para modificar algunas cosas”, concluyó sus ideas el fiscal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here