Obra pública
Entusiasma a los municipios la propuesta de hacerse cargo de los caminos rurales
La iniciativa esbozada por el Ministerio de Planeamiento de la provincia para delegar en los municipios el mantenimiento de los caminos rurales ha generado gran interés entre los intendentes. La propuesta establece que las comunas recibirán una compensación económica por un trabajo que muchas ya vienen realizando sin retribución. Según el intendente de Viale, Carlos Weiss, los números discutidos en la reciente reunión con el ministro Darío Schneider permitirían cubrir los costos operativos y la amortización del equipamiento.
Un convenio en marcha
El gobierno provincial avanzó la semana pasada en un acuerdo preliminar con siete municipios de los departamentos Paraná y Diamante para transferirles el mantenimiento de caminos de la red vial provincial en sus respectivas jurisdicciones. En el encuentro con el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, y el director provincial de Vialidad, Exequiel Donda, participaron los intendentes de Crespo, Diamante, Viale, Tabossi, Villa Libertador San Martín, San Benito y Villa Urquiza.
Carlos Weiss brindó detalles sobre el acuerdo en una entrevista con el programa "Lo Que Queda del Día" de Oíd Mortales Radio, donde expresó su entusiasmo por la propuesta. "En realidad, lo estábamos haciendo sin compensación, y esto nos da la posibilidad de contar con fondos para hacerlo de manera más organizada", afirmó.
El mantenimiento de la red vial
El intendente de Viale explicó que la reunión sirvió para convocar a municipios interesados en firmar el convenio. "Nosotros, en Paraná Campaña, asistimos periódicamente a los caminos rurales dentro del ejido municipal, manteniendo actualmente unos 100 kilómetros", detalló. Además, la provincia ofreció la posibilidad de que los municipios amplíen su radio de acción, dependiendo de su capacidad operativa.
El convenio estipula que las comunas recibirán un pago anual por el mantenimiento de los caminos, lo que incluye repaso y limpieza de banquinas. Sin embargo, las obras complementarias, como la instalación de tubos de alcantarilla, tendrán un costo adicional, mientras que trabajos de infraestructura mayor, como la construcción de calzadas y puentes, seguirán bajo la órbita de la Dirección Provincial de Vialidad.
Beneficios y expectativas
Weiss recordó que en los años 1983 y 1984 se implementó un convenio similar con municipios que decidieron sumarse. Consideró que la propuesta del gobierno provincial es "muy interesante" porque permitirá mejorar la transitabilidad en caminos rurales primarios, secundarios y terciarios. Además, destacó que no existe una obligación para los municipios de adherirse al esquema.
"Cada comuna debe evaluar su capacidad operativa y determinar qué cantidad de kilómetros puede asumir", subrayó. En este sentido, resaltó que la medida también podría ser beneficiosa para las comunas, que tienen contacto directo con los vecinos rurales y pueden brindar soluciones a la problemática de infraestructura vial en sus distritos.
Asimismo, enfatizó que la transitabilidad de los caminos es crucial en una zona productiva como Paraná Campaña, donde el transporte de carga ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. "Hoy, con el volumen de producción agrícola, el mantenimiento vial debe ser más frecuente, sobre todo en épocas de cosecha", indicó.
Condiciones y proyecciones
El intendente señaló que la municipalidad de Viale cuenta con un parque de maquinarias en buen estado y personal capacitado para realizar las tareas necesarias. "Nosotros usamos las máquinas de manera responsable, hacemos el mantenimiento adecuado y renovamos el equipamiento cuando es necesario", afirmó. En ese sentido, mencionó que la comuna ha adquirido en los últimos cuatro años tres retroexcavadoras, una cargadora frontal, dos camiones volcadores y próximamente licitará la compra de un tractor y un disco Rome.
Weiss también destacó que muchas otras localidades estarían interesadas en sumarse al convenio, ya que tienen una fuerte relación con el sector agropecuario. "Los caminos rurales en buen estado facilitan que los productores puedan trasladar sus cosechas, que los estudiantes accedan a las escuelas rurales y que las familias tengan conectividad con los centros urbanos", comentó.
Aspecto económico
Sobre la propuesta económica, Weiss prefirió no adelantar cifras hasta que el convenio sea oficial, pero aseguró que "es un número razonable que permitirá cubrir costos y amortizar el equipamiento vial". Explicó que el pago se realizará por kilómetro mantenido, incluyendo repaso de calzadas y limpieza de banquinas. Obras de mayor envergadura, como puentes y calzadas, seguirán dependiendo de Vialidad Provincial.
Finalmente, comparó la propuesta con el sistema de consorcios camineros de vecinos, que en algunas zonas han dado buenos resultados. "Los consorcios requieren un proceso de formación y adquisición de maquinarias, mientras que los municipios ya cuentan con el equipamiento necesario, lo que nos coloca en ventaja", concluyó.
Para Weiss y el resto de los intendentes que participaron del encuentro, la propuesta del gobierno provincial representa una oportunidad para mejorar la infraestructura vial en zonas rurales y fortalecer el vínculo entre el Estado y los productores agropecuarios.