Eventos
Entre Ríos se prepara con entusiasmo para un fin de semana largo clave para el turismo
Con niveles de reservas hoteleras que promedian el 70% en los principales destinos, Entre Ríos se encamina a vivir una Semana Santa con alto impacto turístico. Del 17 al 20 de abril, la provincia ofrecerá una nutrida agenda de actividades que combinan fiestas populares, propuestas culturales, celebraciones religiosas y el disfrute de la naturaleza, generando grandes expectativas en el sector.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, expresó que “venimos de una temporada estival con buenos niveles de ocupación en toda la provincia; y esperamos con expectativas esta Semana Santa”. En ese marco, subrayó que el turismo es una industria clave a nivel global. “Por eso apostamos a este sector con políticas públicas que incentivan el desarrollo de nuestros destinos”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Turismo, Jorge Satto, aseguró que se preparan “con mucha fuerza, mucho entusiasmo y expectativas altas, porque sabemos que es un fin de semana que convoca”. Remarcó que el clima otoñal acompaña favorablemente: “si hace calor, tenemos playas y parques acuáticos; si las temperaturas bajan, contamos con termas y spa”, explicó.
Los datos relevados hasta el momento confirman el buen panorama. Villa Elisa ya registra un 98% de ocupación, mientras que La Paz y Federación superan el 70%, y Colón y Concordia rondan el 60%. San José y Gualeguaychú alcanzan el 50%, aunque se espera que esos niveles continúen en ascenso con la proximidad del feriado.
Además de sus reconocidos paisajes naturales y centros termales, la provincia ofrecerá una variada propuesta de eventos para este fin de semana largo. Entre los más destacados figuran:
Fiesta Provincial del Pastel Artesanal en Villaguay
Fiesta Artesanal de la Cerveza en Federación
Fiesta Gastronómica Ribereña en Hernandarias
Sansabores en San Salvador
Festival del Río a la Olla en Diamante
Feria Viva en Victoria
Festival Gastronómico Nuestra Tierra en Villa Urquiza
Encuentro Nacional de Baterías y Batucadas en Gualeguay
La agenda religiosa también será central, con representaciones del Vía Crucis viviente en ciudades como Paraná, Villaguay, Villa Elisa y Gualeguaychú. Además, en Crespo y Gualeguaychú se podrá participar de recorridos de fe en bicicleta durante el Viernes Santo, una manera innovadora y respetuosa de vivir esta conmemoración en contacto con el entorno.
Entre las propuestas originales, se destacan la Experiencia Enotermal en San José, y la invitación a romper el “huevo de chocolate más grande de Entre Ríos” en Pueblo Belgrano, una creación de la reconocida chocolatería Carpa Azul. También habrá visitas guiadas a viñedos, emprendimientos productivos, ferias de artesanos, actividades en museos, termas, parques y centros culturales.
Desde la Secretaría de Turismo recordaron que continúa vigente el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que brinda beneficios a los visitantes. Según anticipó Satto, será relanzado luego de Semana Santa con el objetivo de seguir incentivando el turismo durante la temporada baja.