Literatura
Entre Ríos presente en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Entre Ríos participa activamente de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla en el Predio Ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires desde este jueves y hasta el 12 de mayo. A través de la Secretaría de Cultura y la Editorial de Entre Ríos, la provincia se hace presente con un stand propio donde se exhiben y presentan más de 30 libros de autoras y autores entrerrianos.
El secretario de Cultura provincial, Julián Stoppello, destacó la importancia de este tipo de eventos: “Nuestro objetivo es generar espacios para el desarrollo de las editoriales y autores de toda la provincia. Lo hacemos con distintas convocatorias abiertas, con la feria itinerante Mágica, y ahora también participando de esta gran vidriera que es la Feria del Libro de Buenos Aires”. En ese sentido, subrayó que se trata de una acción que refleja una línea clara de trabajo dentro de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, caracterizada por el enfoque federal y el trabajo articulado con los distintos sectores culturales.
El stand entrerriano, identificado con el número 3114, se encuentra ubicado en el pabellón OCRE. Allí, los visitantes pueden acceder a la producción bibliográfica de la Editorial de Entre Ríos, adquirir libros y conocer más sobre la rica propuesta literaria de la provincia.
Uno de los momentos destacados de la agenda será la celebración del Día de Entre Ríos, que tendrá lugar el próximo 8 de mayo desde las 16 horas en la Sala Bioy Casares. En dicha oportunidad se presentarán las obras ganadoras del Premio Literario Fray Mocho en sus ediciones 2022 y 2023: El asombro de los días de Carla Olivera (poesía) y Yuchán florecido de Claudio Puntel (cuento).
La agenda completa de actividades entrerrianas puede consultarse en línea, ofreciendo una programación diversa que refleja la vitalidad del sector editorial provincial.
La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro y es considerada uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispanohablante. Desde su primera edición en 1975, se ha consolidado como el mayor encuentro literario de Sudamérica, con más de un millón de visitantes y la participación de miles de profesionales del ámbito editorial cada año.
Los horarios para visitar la feria son de lunes a viernes de 14 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 13 a 22. El ingreso general es libre para menores de hasta 12 años, docentes y estudiantes con acreditación, y personas con discapacidad.