Economía
Entre Ríos acuerda paritaria docente para todo 2025 con actualización mensual según el IPC
En un hecho destacado a nivel nacional, el Gobierno de Entre Ríos cerró un acuerdo paritario anual con los gremios docentes para todo el 2025.
El convenio contempla una actualización mensual de los salarios según el índice de precios al consumidor (IPC), cambios en la base de cálculo de los haberes, una suma fija remunerativa y bonificable por docente con más de 10 años de antigüedad, un aumento del 10,7% en el fondo de incentivo docente y conectividad, y la implementación de un boleto docente urbano con descuento.
Un acuerdo con previsibilidad
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó la importancia de este acuerdo anual, remarcando que Entre Ríos es una de las pocas provincias que ha logrado cerrar una paritaria de estas características: "El acuerdo paritario alcanzado para todo el año 2025 es una gran noticia y refleja este compromiso con la educación y con los docentes. Es importante resaltar que Entre Ríos es una de las pocas provincias del país que ha firmado un acuerdo paritario anual, lo que no solo refleja la madurez de nuestra gestión, sino también la voluntad de generar un marco de previsibilidad y estabilidad para los trabajadores de la educación".
A su vez, Troncoso señaló que "la negociación ha sido seria, responsable y, sobre todo, comprometida con la mejora de la educación en nuestra provincia. Para nosotros, como gobierno, y lo marca nuestro gobernador Rogelio Frigerio, lo más importante sigue siendo la calidad educativa y el bienestar de nuestros gurises".
En la misma línea, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, celebró el acuerdo alcanzado con los gremios: "Felices de poder arribar a este acuerdo junto a los gremios docentes. Pocos antecedentes debe haber a nivel nacional de cerrar el año en materia salarial a esta altura del año y con el ciclo lectivo recién iniciado".
Detalles del acuerdo
El acuerdo salarial establece una actualización mensual de los salarios docentes basada en el IPC del mes inmediato anterior, aplicándose desde febrero hasta diciembre de 2025. La base de cálculo se modificará en distintas etapas:
Con los haberes de marzo, se tomará como referencia el sueldo de enero.
De abril a agosto, la base de cálculo será el sueldo de marzo.
De septiembre a noviembre, se considerará el sueldo de agosto.
Desde diciembre, se usará el sueldo de noviembre de 2025.
Además, se acordó el pago de una suma fija remunerativa y bonificable de $25.000 para los docentes con más de 10 años de antigüedad. Este monto se aplicará a partir de febrero de 2025 y se distribuirá de la siguiente manera:
Para cargos docentes: $25.000.
Para horas cátedra: $25.000 a partir de 15 horas y proporcional para menos de 15 horas.
El pago comenzará con los sueldos de marzo, incluyendo la retroactividad de febrero.
En cuanto al Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad, se acordó un aumento único del 10,7% en cada ítem, a partir de febrero de 2025 y abonado con los haberes de marzo.
Boleto docente urbano y continuidad de negociaciones
Uno de los puntos destacados del acuerdo es la implementación de un boleto docente urbano con un 50% de subsidio, que se gestionará a través del sistema SUBE. El gobierno se comprometió a agilizar su tramitación para que entre en vigencia lo antes posible.
Asimismo, las partes acordaron continuar con las discusiones dentro de las Comisiones Técnicas creadas en la paritaria de 2024, especialmente la de Nomenclador. En caso de alcanzar nuevos acuerdos en estas instancias, se solicitará la reapertura de la paritaria para su homologación.
Participantes de la negociación
En la firma del acuerdo participaron la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y los paritarios Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia. Por el sector docente, estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; la representante de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; y la representante del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.