Victoria.- Ante una situación económica compleja que impacta en sectores de la sociedad, desde Paralelo 32 consultamos a ENERSA con respecto al servicio y el comportamiento de los usuarios. Desde el Area Prensa de la empresa, Federico Gentile respondió a nuestra requisitoria, centrando las mismas en Victoria y Nogoyá.

— ¿Qué cantidad de cortes mensuales se producen por incumplimiento de pago del servicio?

_En ambas localidades se observa un promedio mensual de entre 200 y 250 cortes por mes, en un universo de 15.365 clientes en Victoria y de 23.656 en Nogoyá.

En líneas generales, el usuario entrerriano tiene un buen comportamiento de pago y se preocupa por abonar en término su factura. Sin embargo, a veces se olvida de pagar a término. Se  recomienda encarecidamente que el cliente se adhiera al servicio de mensajería que posee la empresa. Puede enviar por única vez “Aviso, espacio, y Número de ID al 70080” (el número de ID figura en el extremo superior derecho de la factura). En caso de que la factura no haya sido abonada a término, recibirá un SMS con el monto y fecha límite de pago. De esta manera, y con un mínimo costo que le significa enviar por única vez un mensaje de texto común, evitará a futuro tener que abonar el importe de reconexión.

— ¿Los cortes aumentaron en relación al 2018?

_El promedio se mantienen.

— Para la gente que no puede abonar la factura, ¿hay algún tipo de financiación?.

_La atención es personalizada y se le ofrece al usuario planes de pago acorde a sus posibilidades

– ¿Cuál es el costo para reconectar?

_Actualmente es de 548,40 pesos + impuestos, en promedio es de  722 pesos (dependiendo de su condición fiscal).

— El consumo per cápita a nivel provincial en los últimos años ¿Cómo evolucionó?.

_El Consumo medio residencial es el siguiente:

2009– 415 kW/h

2016-  470 kW/h

2018 – 433 kW/h

2019 – 400 kW/h (a julio)

Influyen dos factores importantes, la conciencia del uso responsable de la energía y el componente climático.

— ¿Hay inversiones previstas para la temporada de verano?

_En el marco de una política de Estado impulsada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Enersa desarrolla su “Plan Energético a 10 Años” en todo el territorio provincial, que apunta a mejorar la calidad del servicio, a acompañar el desarrollo comercial y productivo Además de  permitir la radicación de nuevas inversiones, garantizar el confort de las familias en sus hogares y anticipar la evolución natural de la demanda.

— ¿Cómo evalúan el tema de las conexiones clandestinas?

_Las conexiones clandestinas representan un serio riesgo. Enersa considera que es tan grave la situación de quien se «engancha» ilegalmente al suministro eléctrico, como de quien realiza la acción. Son múltiples los riesgos que constituyen este tipo de conexiones, porque es un delito penado por ley; atenta contra la seguridad personal de quienes la realizan, los que habitan la vivienda y los que pasan por el lugar, entre otros problemas y riesgos que podría seguir enumerando.

— ¿Cómo reciben la información en estos casos?

_Lo detecta la empresa o cualquier persona puede denunciar un “enganchado”. Las mismas son completamente anónimas y se preserva, en todos los casos, la identidad y la seguridad de quienes las realizan.

— ¿Cómo actúa la empresa ante una denuncia?

_Si se advierte este hecho, personal de la empresa concurre al domicilio en cuestión, en compañía de personal policial, para verificar la veracidad de la denuncia. Se corrobora que efectivamente exista una conexión eléctrica ilegal, se labra un Acta de Verificación Técnica y se formaliza la denuncia penal correspondiente por hurto de energía en la Comisaria de la jurisdicción pertinente.

Cabe aclarar que la denuncia se efectúa contra los ocupantes del inmueble, desconociéndose los datos identificatorios. Quien realiza la identificación correspondiente es el Ministerio Público Fiscal.

— ¿Cuántas denuncias reciben mensualmente?

_ Se presentan ante la fiscalía en  promedio 15 denuncias penales por mes, por hurto de energía en la provincia.  Los usuarios pueden denunciar cualquier situación irregular que observen, llamando al SATI (Servicio de Atención Telefónica Integral) 0800 777 0080 las 24 horas, todos los días del año.

— ¿Qué acciones llevan a cabo para erradicar este tipo de conexiones?

– Enersa impulsa políticas inclusivas tendientes a mejorar las condiciones de vida de sus usuarios. Las conexiones clandestinas se encuentran dentro de las llamadas “Pérdidas no técnicas” que debe afrontar cualquier distribuidora eléctrica y que, en el caso de nuestra empresa, representan un 4% del total de energía disponible en la red de distribución eléctrica.

— ¿El programa de inclusión ofrece también algún beneficio económico?

– Si, también se subsidia parte del consumo eléctrico de sectores sociales de escasos recursos mediante la Tarifa Social, garantizándoles igual calidad del servicio en cualquier punto de la provincia, sea zona urbana o rural. Otra acción es el Programa “Mi Hogar Seguro”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de seguridad eléctrica internas de las viviendas emplazadas en barrios vulnerables.

— ¿Qué características tiene?

_Se incluye a los  beneficiarios como titulares de un servicio esencial en condiciones de seguridad. Este programa garantiza, además, el acceso a la conexión del servicio eléctrico en forma gratuita y la provisión e instalación de un pilar para servicio eléctrico, con sus respectivas protecciones.

— ¿Cómo se realiza el trámite?

_Consiste en varios pasos: La prestadora firma un acuerdo particular de donación de kits para instalaciones eléctricas con cada Municipio o institución que adhiera al Programa. Enersa le provee a cada municipio o institución los kits para los barrios de su localidad. El interesado en contar con el kit puede completar su solicitud en cada municipio o institución de la localidad correspondiente, debiendo contar para eso con el beneficio de la Tarifa Social Provincial.

Debo decir también que cada municipio o institución es la responsable de contratar al electricista y de entregarle el kit para que realice las obras correspondientes en los domicilios,  de aquellos interesados que hayan completado el formulario y que cuenten con la Tarifa Social. El Municipio o Institución informa a Enersa la cantidad de kits instalados y provee los correspondientes certificados de instalación segura.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here