Cultivos
EnBio 2025: Victoria será sede del Encuentro Nacional sobre cultivos biológicos y sustentables
El Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables (EnBio) celebrará una nueva edición en la provincia de Entre Ríos. Los días 19 y 20 de febrero de 2025, el aeródromo de la ciudad de Victoria será escenario de este destacado evento que, como es tradición, contará con ingreso libre y gratuito.
La propuesta, organizada para responder a las inquietudes de los productores y asesores de la región, se enfoca en el crecimiento de las tecnologías biológicas en diversas zonas productivas del país.
Experiencia a campo y demostraciones prácticas
Al igual que en ediciones anteriores, EnBio 2025 ofrecerá a los asistentes la oportunidad de recorrer más de una hectárea de ensayos de soja y maíz tratados exclusivamente con biológicos. En el lugar, los participantes podrán observar los resultados de tratamientos de semillas, biofungicidas, bioestimulantes, bioinsecticidas, fertilizantes biológicos y técnicas de recuperación de suelos degradados.
Cada estación contará con técnicos especializados que explicarán los beneficios de los tratamientos biológicos y permitirá comparar parcelas tratadas con aquellas sin intervención. Este año, los ensayos están a cargo de la empresa Agrodesarrollos, bajo la dirección del Ing. Agr. Adrián Mitidieri, reconocido experto en evaluación de productos biológicos.
Suelos y agua: los desafíos del manejo sustentable
Las charlas técnicas incluirán un segmento dedicado al manejo de suelos y agua, con la participación de destacados especialistas:
- El Dr. Luis Wall abordará la importancia de mantener la salud microbiológica del suelo. “Por años, usamos el suelo como un florero, dejando de lado su biología, lo que limita su capacidad productiva”, explicó en una charla previa.
- El Ing. Agr. Rodolfo Gil, director académico del Sistema Chacras de Aapresid, expondrá sobre cómo los sistemas agrícolas actuales han impactado la estructura del suelo y su capacidad de absorber agua, instando a adoptar prácticas regenerativas.
La expansión de los biológicos: experiencias y rentabilidad
Uno de los atractivos será la mesa de productores que comparten sus experiencias con el uso de biológicos. Se analizará cómo estas tecnologías han mejorado la relación costo-beneficio, reducido el uso de insumos químicos y aumentado los rindes. Entre los expositores estará Mario de Pol, productor del Cluster de Alfalfa de Córdoba, quien hablará sobre los beneficios de los ácidos húmicos y fúlvicos en la mejora del suelo.
Además, se explorará cómo el mercado está cambiando, con productores que relatarán nuevas oportunidades más allá del acopio tradicional.
Tecnología, talleres y un amplio hall de empresas
El evento contará con talleres sobre manejo periurbano sin químicos, fertilización biológica en gramíneas, control de plagas con biológicos y otras temáticas innovadoras. También se habilitará un hall con más de 40 empresas biotecnológicas que presentarán sus productos más recientes y tecnologías en desarrollo.
El programa completo y las inscripciones están disponibles en el sitio oficial del evento: www.enbio.ar. Aunque todas las actividades son gratuitas, algunas tienen cupos limitados, por lo que se recomienda registrarse con anticipación.