Instituciones
En Villaguay, se desarrolló el Consejo de Delegados de Federación Agraria de Entre Ríos
Con una nutrida convocatoria, se llevó a cabo en Villaguay el Consejo de Delegados de la Federación Agraria de Entre Ríos. El encuentro fue presidido por Matías Martiarena, director de la entidad, acompañado por el vicedirector Luciano Challio, el coordinador Alfredo Bel, el síndico de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, y el secretario de Finanzas, Sebastián Klug.
La reunión dio inicio con la lectura del acta anterior, tras lo cual se abordaron diversos temas agendados. En su intervención inicial, Martiarena detalló las actividades más recientes de FAA Entre Ríos, destacando la visita a Colonia Guardamonte, en el Departamento Rosario del Tala, y su participación en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias organizada por Fedeco en Paraná. En este marco, ratificó la defensa de las cooperativas agropecuarias frente a cuestionamientos impositivos planteados por acopiadores y corredores de granos.
Intercambio entre regiones y sectores productivos
Durante la asamblea, representantes de distintas filiales y cooperativas expusieron sobre las problemáticas específicas de sus regiones y economías.
- Citricultura: Productores de Villa del Rosario se refirieron a la transformación de frutas en jugos y expresaron su preocupación por las enfermedades que afectan al sector, como el HLB y la mosca de los frutos.
- Avicultura: Delegados de Crespo analizaron la situación del sector avícola, advirtiendo sobre la amenaza de la Influenza Aviar y subrayando la necesidad de una respuesta activa de los organismos estatales en escenarios críticos.
- Producción forestal y ganadería: Representantes de las Islas expusieron sobre el estado de la producción forestal en el sur de la provincia y el avance de la ganadería en la región.
- Agricultura y cultivos tradicionales: Se discutieron los rendimientos irregulares del trigo, el estado de la ganadería de carne y leche, y la situación del arroz, entre otros cultivos relevantes para la provincia.
Perspectivas y planificación
La reunión, que se extendió por más de dos horas, concluyó con la definición de una agenda de actividades para lo que resta de 2024 y el diseño preliminar de un plan de trabajo para 2025. Como parte de las acciones futuras, se acordó la creación de comisiones de trabajo específicas para abordar las problemáticas de las distintas economías regionales.