En Sterzer Group se presentó la segunda etapa de “Conductoras Entrerrianas”
Crespo.- Sterzer Group fue el anfitrión para la presentación de la segunda etapa del programa “Conductoras Entrerrianas” lanzado por C.E.T.A.C.E.R y la Vicegobernación de Entre Ríos.
Un programa que capacita y forma a mujeres para el manejo de transportes de carga. En esta oportunidad se hicieron presentes Normando Sterzer, fundador de la empresa, Carina Sterzer contadora y CEO de la empresa y secretaria de C.E.T.A.C.E.R.; Laura Stratta, vicegobernadora de Entre Ríos; Laura Labac, secretaria de transporte de la nación; y el presidente de C.E.T.A.C.E.R., entre otras autoridades.
“Conductoras Entrerrianas es un programa que brindamos en conjunto la vicegobernación de la provincia con C.E.T.A.C.E.R., donde se capacitan y se otorgan licencias a 20 mujeres que muchas de ellas ya tienen hoy su trabajo como chofer de transporte de carga. Este programa funciono, abrió puertas y genero oportunidades” comentó la vicegobernadora Laura Stratta a su llegada a las oficinas del Grupo Sterzer en Crespo.
Seguidamente agregó sobre el programa que apunta a “generar trabajo y darles oportunidades a las mujeres, y poder verlas manejando este tipo de transportes que antes no se veía. Son cambios que vamos realizando como sociedad donde las mujeres vamos adquiriendo roles y tomando la posta en ciertos ámbitos. También es importante esta articulación entre lo público y lo privado. Desde la provincia otorgamos las becas para capacitación y formación, y desde lo privado nos prestan los vehículos para que las chicas puedan practicar y obtener su licencia. En la página del gobierno de la provincia y de C.E.T.A.C.E.R. van a poder encontrar las bases y requisitos para la inscripción”.
Por su parte, Carina Sterzer, directora de Sterzer Group y anfitriona del evento, agradeció la participación de las y los presentes, en especial a la vicegobernadora Stratta. “Es una gran alegría y un orgullo para nosotros poder ser partícipes de este acto, acompañando e impulsando esta iniciativa”. dijo tras indicar que “Sterzer es una empresa familiar que nace como transporte hace más de cuatro décadas, en el año 1980, de la mano de su fundador, mi padre Normando. En sus inicios, él fue conductor de camión”, comentó tras evocar momentos de su infancia acompañando a su padre en los viajes.
“Como empresaria y mujer, celebro y apoyo esta iniciativa, convencida de que no hay barreras ni del género ni de ningún otro tipo que puedan interponerse a una pasión, que nada ni nadie nos impida a las mujeres ir detrás de nuestros sueños”, aseveró.
Romper estereotipos
Seguidamente, la subsecretaria de Transporte de la Nación, Laura Labat, felicitó a las y los presentes por la iniciativa. Dijo “es muy importante que puedan tener estas oportunidades, trabajando de manera mancomunada el sector privado, los trabajadores y el sector público”. “Dieron la posibilidad a que mujeres entrerrianas puedan acceder a un sector que tradicionalmente estaba muy masculinizado, y hoy las mujeres estamos dispuestas a romper con esos estereotipos y a decir que podemos cumplir este rol tan importante, porque implica, para el sector económico de nuestro país, trasladar los productos desde el origen hasta los puertos para que puedan llegar a distintos puntos de la Argentina y el mundo”, manifestó.
Labat indicó además que “a través de la presencia territorial queremos ponernos a disposición para acompañarlos en este proceso y también reafirmar el compromiso por parte de nuestro Gobierno de intervenir en la infraestructura que tiene toda nuestra República Argentina para hacerla más amigable a que las mujeres puedan subirse a un camión, con lugares donde puedan parar de manera segura, con instalaciones adecuadas para que puedan desarrollar su vida en las rutas como los conductores varones”, sostuvo la funcionaria nacional.
“Le digo a las mujeres que se animen”
Yanina Romero hablo con Paralelo 32 sobre sus primeras experiencias arriba del camión, “Siempre me llamo la atención manejar los camiones y decía que ojalá algún día se me dé. Mis padres quisieron que estudiara una carrera porque en ese momento ellos no consideraban que la ruta era un lugar seguro para las mujeres. Estudié, me recibí, pero no era lo que yo quería para mi vida”.
A continuación, comentó que “Hoy se me dio la oportunidad, y le digo a las mujeres que se animen, que se puede, que aprovechen y que se den la oportunidad también, que las capacitaciones son importantes para aprender. No es subirse y salir, hay que prestar mucha atención porque es algo grande lo que manejas, hay que tener cuidado”.
“Muchas cosas pasan en la ruta, pero yo sigo porque me gusta, lo hago con pasión, me encanta” cerró Yanina.