Paraná.- Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), respondió durante las jornadas que realizó este jueves 12 de septiembre la Unión Industrial de Entre Ríos, al presidente Mauricio Macri.
“Ayer el presidente de la Nación dijo a los empresarios que pongamos el hombro. Yo lo que quiero decir, con mucho respeto, que los industriales argentinos vienen poniendo el hombro, lo están poniendo y lo van a poner. De eso no cabe duda”, indicó.
“Lo que pretenden – aclaró – es hacer oír constructivamente su voz. No hay futuro posible si no es un futuro compartido”.
Funes de Rioja pidió a la política “que nos escuche” y que trabajadores, empresarios, Gobierno y partidos con representación parlamentaria construyan “consensos que impliquen políticas de Estado, el horizonte de futuro que nos permita salir de la complejidad de la situación que estamos viviendo”.
Antes habló el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garciandía, quien reclamó “mirar el futuro con propuestas”, aún a pesar del “año difícil” donde se verifican pérdidas de mercado, desinversión, caída del empleo y cierre de pymes.
Asimismo puntualizó que en Entre Ríos hay 2 mil establecimientos industriales que representan el 18% del producto provincial y aportan el 45% de las exportaciones totales, a la vez que implican 30 mil puestos de trabajo directos 90 mil indirectos.
“Hay que terminar con las falsas dicotomías, acordar un modelo de país, aceptar que estamos ante una economía abierta que se enfrenta a desafíos”, sostuvo.
En la propuesta de discusión de un plan productivo, remarcó la necesidad de que se establezcan criterios de distribución regional de financiamiento, reducir la presión impositiva especialmente en las pequeñas y medianas empresas, la eliminación de impuestos distorsivos, y mantener el pacto fiscal vigente. Por otra parte, marcó la necesidad de un plan ferroviario nacional, la reactivación de puertos, resaltando el rol estratégico de Ibicuy.
El titular de la UIER también planteó como requerimiento la reducción de la presión tributaria de los distintos estamentos sobre la energía y una nueva ley de parques industriales.