Nogoyá (Paralelo 32).- Por tercera vez los entrerrianos deben acudir a las urnas a ejercer su derecho ciudadano. En esta ocasión para las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias para elegir cargos nacionales.
A diferencia de la elección provincial, la ciudad de Nogoyá contará con 824 electores más que el pasado mes de junio cuando se realizaron las elecciones provinciales, y se suma una mesa más al circuito electoral de la ciudad. Además del padrón ordinario, se suma un padrón de agregados que abarca a siete mesas distribuidas en distintas escuelas, es decir que el presidente de mesa y los fiscales partidarios tendrán dos padrones, especialmente en aquellas mesas que cierran los circuitos, donde se concentra en mayor número de agregados, en total serán 322 en ciudad y 200 en ejido.
Cabe aclarar que si bien algunas de las incorporaciones obedecen a cambios de domicilios, se puede observar un gran número de jóvenes de entre 16 y 18 años entre los nuevos electores.
En el cuarto oscuro, la ciudadanía encontrará diez opciones en la categoría de precandidatos a presidentes de la nación, en tanto que habrá ocho opciones en las categorías diputados nacionales e igual número en senadores nacionales.
Se prevé un escrutinio ágil que en las ciudades pequeñas culminaría antes de las 21 horas, esto se debe a las pocas instancias de internas que se presentan en los partidos. Solo el frente Juntos por el Cambio presenta tres opciones en las categorías de senadores y diputados nacionales, al igual que el Partido Socialista, que tendrá dos líneas internas para definir las candidaturas mencionadas, el resto se somete a una especie de encuesta pública con el objetivo de obtener el 5% de votos que le garantice la participación en la elección general.
Otro de los cambios que esta elección tendrá en comparación a la instancia provincial, serán los números de mesa; si bien la cantidad no varía en consideración, la numeración será distinta.
Distribución de mesas en escuelas
Escuela Nº 2 Coronel Barcala
Cantidad de mesas: 9 (desde 1315 a 1323)
Escuela Nº 4 Dr. Antonio Sagarna
Cantidad de mesas: 14 (desde 1324 a 1337)
Escuela Nº 1 Carlos María de Alvear
Cantidad de mesas: 10 (desde 1338 a 1347)
Escuela Nº 93 Nuestra Señora del Huerto
Cantidad de mesas: 10 (desde 1348 a 1357)
Escuela Nº 1 Escuela Educación Técnica
Cantidad de mesas: 10 (desde 1358 a 1367)
Escuela Nº 92 Enrique Pestalozzi
Cantidad de mesas: 5 (desde 1368 a 1372)
Escuela Nº 53 Yapeyú
Cantidad de mesas: 4 (desde 1373 a 1376)
Para tener en cuenta
Las oficinas del registro civil permanecerán abiertas durante el acto electoral, es decir desde las 08 hasta las 18 horas para atender consultas y reclamos, en tanto que el Concejo General de Educación mediante circular 20/19, dispuso la suspensión de las actividades en las escuelas donde se vota para el día lunes 12 de agosto, en los turnos mañana y tarde. En el texto, se indica que deberán concurrir el personal directivo, personal obrero y maestranza y de servicios auxiliares «para asegurar las tareas de limpieza y desinfección, para garantizar el normal dictado de las clases en el turno noche».
Con los ojos puestos en Buenos Aires
En las elecciones presidenciales de 2015, fue motivo de broma la famosa frase que el periodismo afín a la candidatura de Daniel Scioli esbozó cuando la elección se veía perfilada hacia Cambiemos: “Todavía faltan contar los votos de La Matanza” como dando un agónico aliento de esperanza electoral.
Esta frase tiene su fundamento en la presente elección, ya que a nivel nacional son 737.322 votantes nuevos, respecto de las elecciones legislativas de 2017. De esa cifra, el 37% de los nuevos votantes (272.653) residen en la provincia de Buenos Aires y La Matanza es el circuito más poblado del cordón bonaerense.
Justamente, La Matanza es el municipio bonaerense que más electores nuevos sumó, serán 76.300 nuevos ciudadanos habilitados para el sufragio.