El espíritu del decreto es garantizar el pago de salarios y garantizar los servicios ante “la volatilidad económica”. La medida dispone la regulación de las horas extra y suspende las recategorizaciones, entre otros puntos.
“Ante la volatilidad económica que existe en Argentina -producto de diferentes factores- pueden haber determinados indicadores que tiendan a perjudicar económicamente a los municipios”, señaló el intendente Rafael Cavagna.
En este marco, es que el viernes 16 de agosto el Ejecutivo municipal de Nogoyá emitió el Decreto Nº 800, “cuyo espíritu es garantizar el pago de salarios a nuestros empleados, garantizar los servicios y el pago a los proveedores”, apuntó.
“Abrimos el paraguas y tomamos las medidas necesarias para que, ante cualquier eventualidad, podamos garantizar estos tres conceptos”, explicó el Intendente.
El decreto en cuestión “dispone la regulación de las horas extra, establece no incorporar empleados ni tampoco recategorizar a los actuales, y no realizar reconocimientos que ocasionalmente se hacían ante mayor trabajo o responsabilidades”, señaló.
Luego dijo que la extensión del decreto “está supeditada a la situación económica” del país y la provincia: “Tenemos la potestad de derogarlo cuando haya una mayor previsibilidad”, agregó.
“Esfuerzo compartido”
¿La firma del decreto responde a lo que sucedió financieramente en el país después del resultado de las elecciones?, le consultaron desde la agencia APFDigital, a lo que Cavagna respondió: “El resultado de las PASO generó una gran inestabilidad en los mercados y esto hizo que tomáramos estas medidas”.
“La realidad económica indica que puede llegar a aumentar el nivel de inflación y, teniendo en cuenta que los salarios municipales se ajustan mensualmente al índice de inflación a través de una cláusula gatillo, decidimos emitir este decreto para garantizar la recomposición salarial acordada”, sostuvo.
Consultado por las medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri la semana pasada, el Intendente de Nogoyá manifestó: “Primero hay que recordar que el Gobierno nacional fue el que le devolvió a las provincias y a los municipios el 15% de coparticipación” y, en tal sentido, pidió “tener memoria”.
“En estos días el Presidente tomó medidas tendientes a beneficiar a los que más lo necesitan y está claro que el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos. Así como los municipios recibimos más dinero gracias a decisiones de la Nación, en este caso tenemos que hacer un esfuerzo y ser austeros con nuestros recursos”.