Por Luis María Andrade (Director de Cultura Victoria).- El pasado martes 9 de junio recordamos el natalicio de Raúl Ricardo Trucco, o del Dr. Trucco como así lo recuerdan la gran mayoría de los victorienses.
Hijo de una familia afincada ya de antiguo en el Barrio de Las Caleras en el Quinto Cuartel. Con denominación de su lugar de origen en el antiguo mundo europeo, los “fregaiase”, tal vez un seudónimo derivado del dialecto genovés.
N
ació un 9 de junio de 1920, fue maestro nacional egresado de la Escuela Normal Sup. Osvaldo Magnasco. Estudió abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció su profesión en Victoria, destacándose entre los profesionales de su época por su hombría de bien. Docente de destacada trayectoria. Fue Presidente del Consejo de Educación de la provincia de Entre Ríos durante el gobierno constitucional del Dr. Carlos Contín.
Compartió su vida con su esposa Rosa María Sobrón, del fruto de ese amor nacieron Adrián Raúl y Gabriel María.
En la segunda edición de su libro “El 5º Cuartel ceniza y humo” realizado por la Sociedad Filantrópica Terror Do Corso, su esposa nos dice: “En abril de 1966 llegamos en canoa hasta la casa de la familia Trucco. La creciente nos permitió vivir uno de los acontecimientos más notables en la vida del pueblo. Porque fuimos con mis hijos testigos, de ese fenómeno tantas veces relatado y descripto por el autor de estos recuerdos, porque se nos entró en la sangre y en el corazón su voz evocativa de refranes genoveses, de pintorescos apodos y de cariñosos recuerdos”.
En sus últimos días de vida tuvo tan presente el 5º Cuartel con una vivacidad increíble. Evocó su niñez y adolescencia, como queriendo recuperar un pedazo de su vida.
Nos dice Carlos Sforza sobre su obra: “Trucco define su libro y dice que “no es ningún trabajo con pretensiones históricas” y agrega más adelante, es nada más que una estampa, o mejor varias estampas imprecisas como el humo informe, como la ceniza”. Es una obra que recupera parte de nuestro pasado, escrita por quien conoció y vivió parte de ese mundo, para muchos misterioso del viejo barrio de Las Caleras, que algunos hemos rescatado en cuentos y relatos de ficción, pero que como toda ficción, muestra una verdad y otros, como Raúl, lo han hecho con su abrevar en la tradición oral y su propia vivencia en el lugar.
¡Felices lo pueblos que no olvidan y saben recuperar sus orígenes!
En este caso de los que vinieron en barco y encallaron en el 5º Cuartel y que se insertan en la historia lugareña gracias a la buena pluma de Raúl Truco.