En dos años se incrementaron un 3.000 por ciento los delitos virtuales
En el país, en los últimos dos años, los delitos virtuales se han incrementado un 3.000 por ciento. Y es que, junto con la digitalización de trámites y trabajo durante la pandemia, también la delincuencia se adaptó a las nuevas formas. El año pasado, en la ciudad de Victoria hubo 109 estafas y estos números hicieron que, desde la Jefatura Departamental de Policía y el Área del Adulto Mayor, se organizara un taller para prevenir de diferentes estafas a los ciudadanos.
El Taller sobre Prevención de Estafas Físicas y Virtuales se realizó el sábado 26, y estuvo destinado al público en general interesado en el asunto.
La iniciativa buscó proporcionar a los asistentes el conocimiento sobre cómo detectar una maniobra fraudulenta por parte de estafadores que intentan apropiarse indebidamente del dinero en sus cuentas bancarias. Asimismo, se realizó el reconocimiento de billetes falsos, indicando los puntos a tener en cuenta para evitar recibirlos.
“Apuntamos a realizar una educación financiera”, señaló el jefe de Criminalística (quien llevará adelante el taller), comisario Marcelo Duarte, en diálogo con Paralelo 32. Y continuó: “Hemos pasado de manejar el billete físico de la billetera a, de súbito, un mundo digitalizado, y en ningún momento nadie nos enseñó nada”.
“Esto pasa no sólo con estafas virtuales, sino también con los billetes. Cuando el Estado emite una nueva familia de billetes, nadie se encarga de decirnos cuáles son las medidas de seguridad y qué cosas tenemos que tener en cuenta”, añadió.
“En estos encuentros derribamos algunos mitos, como por ejemplo el del lápiz mal llamado detector, que usan muchos comerciantes, pero que no sirve y hay que tirarlo a la basura”, indicó.
Es importante lo señalado por el comisario Duarte cuando hace referencia a la importancia de la educación financiera, ya que ésta es de suma importancia para el desarrollo dentro de nuestra sociedad. En este sentido, la educación financiera no sólo sirve para conocer las herramientas disponibles para administrar el dinero, sino también para prevenir estafas. Finalmente, desde la municipalidad señalaron que los estafadores se valen de diversas modalidades de engaño para acceder a datos bancarios que son de uso privado de los clientes del Banco, desde el uso de correos electrónicos falsos no autorizados por las entidades bancarias, hasta de mensajes de textos y llamadas telefónicas fingiendo ser empleados del Banco con el ofrecimiento de promociones o premios exclusivos. A lo que se recomienda prestar la debida atención e inmediatamente cortar la llamada para avisar sobre la situación al teléfono del comando radioeléctrico: 101.