Crespo (Paralelo 32)– El Instituto de Formación Docente Sagrado Corazón organiza para el viernes 2 de agosto la II Jornada de Didáctica “Pensar la enseñanza, revisar las prácticas”. Contará con dos conferencias magistrales, a cargo de la profesora e investigadora, además autora de varios libros, Cecilia Bixio, por otra parte asesora sobre problemáticas relativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje en instituciones educativas de varios países latinoamericanos; y de la profesora y licenciada en Letras (UNR) Marta Zamero, además especialista en Didáctica de la Lengua y Magister en Didácticas Específicas (UNL).
La actividad está dirigida a docentes de nivel inicial, primario y secundario y estudiantes de Institutos de Formación Docente. Cuenta con reconocimiento de puntaje del CGE.
En simultáneo se realizarán talleres generales y específicos con especialistas cómo la Licenciada en Educación y especialista en Didáctica, Silvina Orta Klein y la Maestra Normal Nacional, Maestra y Profesora Nacional de Educación Física y Licenciada en Actividad Física y Deporte, Alicia Grasso, entre otros destacados profesionales. El cierre 17:00 estará a cargo del reconocido referente artístico y gestor cultural Rubén Clavenzani, actual director del Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”, con una conferencia taller.
Las inscripciones se reciben on line en www.csc.edu.ar, siendo el costo de $ 500 para docentes; $ 150 para estudiantes del ISFD y $ 200 para estudiantes de otros institutos.
Las acreditaciones comenzarán a las 8:15, para dar lugar a las conferencias magistrales a partir de las 9:00 y posteriormente los talleres.
Los talleres
Los talleres, con distintos especialistas, se darán en simultáneo por la mañana de 11:30 a 13:30 y por la tarde de 14:30 a 16:30 aproximadamente, replicándose algunos en los dos turnos.
La secretaria académica del ISFD, licenciada Valeria Wendler señaló a Paralelo 32 que es esta segunda jornada de didáctica donde se tratarán distintas problemáticas y temáticas. “Algunas de didácticas específicas y otras de problemáticas transversales, desarrolladas por especialistas de mucho renombre”- indicó. “Una referente de la actividad física a nivel nacional, Alicia Grasso –especificó- se referirá a los nuevos paradigmas que hablan de la corporeidad y motricidad; va a trabajar para los profesores de educación física y áreas interesadas sobre el tema de la Corporeidad Incorporada”. También hizo referencia a la presencia del licenciado Alejandro Añasco de la coordinación de Educación Física a nivel nacional quien expondrá sobre Educación Física y Género; y la especialista Silvina Orta Klein, referente a nivel nacional en educación tecnológica quien centrará su exposición en el campo de construcción tecnológica, relativamente reciente, respecto de las nuevas miradas desde su objeto y abordaje.
Otra presencia destacada es la profesora María Fernanda Foresi, integrante de la Red Cossettini, del equipo de la didáctica para pensar las prácticas hoy.
Además habrá talleres de narración oral, escritura, matemática, educación en contexto de encierro, en contexto rural, para jóvenes y adultos, educación emocional, entre otros.