En abril será el juicio por la masacre del penal de Victoria
El juicio por la masacre perpetrada en Entre Ríos iba a ser del 1° al 14 de abril de este año, pero la pandemia trastocó todas las agendas. Sobre todo este caso que tiene como testigos, mayoritariamente, a presos, cuyo traslado a un Tribunal en estas circunstancias requiere de una mayor logística por los riesgos sanitarios. Por eso, se ha fijado abril del año que viene como el mes de las audiencias donde se ventilarán los hechos ocurridos en la Unidad Penal de Victoria el 7 de junio de 2018, donde murieron calcinados seis internos. Tres jóvenes que compartían pabellón con las víctimas estarán en el banquillo, con una posible pena sobre sus espaldas de prisión perpetua.
El debate comenzará el jueves 8 a las 9:00 de la mañana, y continuará los días 9, 13, 15, 16, 19, 21, 22 y 23 de abril de 2021. No obstante, desde el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay se informó que si la agenda lo permite, el juicio podría adelantarse.
Las declaraciones testimoniales; las indagatorias, si las habrá, y los alegatos, girarán alrededor de lo que sucedió en solo dos minutos: desde el momento en que tres jóvenes salen de su celda del pabellón N°3, tiraron un colchón en llamas a la celda N°2 y cerraron y trabaron la puerta, hasta que los penitenciarios llegaron para abrirla e intentar rescatar a la siete personas que estaban allí. Solo una sobrevivió con graves quemaduras en sus pies.
Las víctimas fueron los paranaenses Justo Silva, de 53 años; Marcelo Beber, de 31; Brian Alarcón, de 21; Francisco Coronel, de 19, y los victorienses Vladimir Casco, de 20, y Marcelo Rodríguez, de 30. Emilio Oscar Suárez, hoy de 29 años, sufrió graves heridas en las piernas y es el único sobreviviente.
Los imputados son Kevin Paniagua, de 20 años; Ramón Ismael Framulari, conocido como Bebe, de 19, y Maximiliano Exequiel Chamorro, alias Coyi, de 20. El primero cuenta ya con al menos otras dos muertes, por asesinatos perpetrados cuando era menor.
Los principales testigos del caso serán los más de 30 presos que presenciaron aquel fatídico episodio, así como el sobreviviente Suárez. También irán a declarar los agentes penitenciarios que cubrían la guardia aquel día a las 6.30, los que abrieron las puertas de las celdas y los que acudieron al rescate. Además darán sus testimonios los médicos forenses que practicaron las autopsias y los peritos de Bomberos que trabajaron en la escena del crimen.